1
Las Fuentes de Información para Escribir los Evangelios
Lucas 1:1-4
1
“Puesto  que  ya  muchos  han  tratado  de  poner  en  orden  la  historia  de  las  cosas  que  entre  nosotros  han  sido  ciertísimas,
 
2
tal  como  nos  lo  enseñaron  los  que  desde  el  principio  lo  vieron  con  sus  ojos,  y  fueron  ministros  de  la  palabra,
3
me  ha  parecido  también  a  mí,  después  de  haber  investigado  con  diligencia  todas  las  cosas  desde  su  origen,  escribírtelas  por  orden,  oh  excelentísimo  Teófilo,
4
para  que  conozcas  bien  la  verdad  de  las  cosas  en  las  cuales  has  sido  instruido.”

De  los  escritores  del   Nuevo  Testamento,  solo  Lucas  sigue  la  antigua  costumbre  de  dedicar  sus  escritos,  para  lo  cual  usa  el  pronombre  personal  “Yo”...  Debemos  destacar  de  su  introducción,  que  es  el  mejor  griego  del  Nuevo  Testamento.  Aquí  Lucas  usa  la  misma  forma  de  introducción  que  habían  usado  todos  los  grandes  historiadores  griegos,  entre  otros  Herodoto...  Así,  uso  los  mejores  modelos  que  podía  encontrar,  como  si  dijera:  «Voy  a  escribir  la  historia  mas  importante  del  mundo,  y  solo  lo  mejor  es  digno  de  ella»...

“Poner  en  orden”:  Dos  veces  aparece  la  consigna  en  estos  cuatro  versículos.  Aquí,  Lucas  hace  mención  de  otras  personas  (“Puesto  que  ya  muchos  han  tratado”),  obviamente  anteriores  a  el...  Estas  personas,  querían  poner  en  orden  cosas  que  habían  sido  ciertísimas  (O,  Completamente  Establecidas).  No  era  una  épica,  sino  algo  que  había  sucedido  de  verdad...

"Tal  como  nos  lo  enseñaron":  Lucas  se  había  basado  principalmente  en  los  testimonios  de  aquellos  que  habían  conocido  al  Señor  personalmente  (“los  que  desde  el  principio  lo  vieron  con  sus  ojos”),  y  de  aquellos  que  eran  sus  siervos  (“ministros  de  la  palabra”)...

“Me  ha  parecido  también  a  mi”:  Es  sumamente  significativo,  que  a  Lucas  no  le  satisficieran  la  vida  de  Cristo  de  los  demás:  tenia  que  ser  la  suya.

“Después  de  haber  investigado  con  diligencia  todas  las  cosas  desde  su  origen”  *: Así  pues,  además  de  contar  con  el  testimonio  de  tantos  hombres,  el  mismo  investigo  “con  diligencia”  todas  las  cosas  oídas...  No  hay  pasaje  en  la  Biblia  que  arroje  mas  luz  que  este  sobre  la  doctrina  de  la  inspiración  de  las  Sagradas  Escrituras.  Nadie  dudaría  que  el  evangelio  escrito  por  Lucas  es  un  documento  inspirado;  sin  embargo  su  autor  testifica  que  ha  sido  el  producto  de  la  mas  cuidadosa  investigación.  Dios  da  su  Palabra,  pero  se  la  da  al  que  la  busca...

“Escribírtelas  por  orden”:  Por  segunda  vez  aparece  esta  consigna:  Lucas  iba  a  relatar  la  historia  cronológicamente  secuencial...

“Oh  excelentísimo  Teófilo”:  Esta  historia  esta  destinada  a  un  hombre  llamado  Teófilo  (Del  Griego,  “Theos”  -Dios-,  y  “Filus”  -Amado-)  “Amado  de  Dios”....  Este  debió  ser  un  protector  que  sufrago  los  gastos  de  su  investigación.  Recibe  el  apelativo  de  Excelentísimo,  un  titulo  que  se  daba  normalmente  a  los  altos  funcionarios  del  gobierno  romano...

Para  que  conozcas  bien  la  verdad  de  las  cosas  en  las  cuales  has  sido  instruido:  Teófilo  era  un  honrado  buscador,  que  quería  saber  mas  acerca  de  Jesús;  de  quien  ya  había  oído  (“de  las  cosas  en  las  cuales  has  sido  instruido”  -O,  Palabras  en  las  cuales  has  sido  Instruido  Oralmente-)...

 

Fuentes  de  Investigación  para  su  relato

Fuentes  Escritas:

A  pesar  que  el  de  Lucas  es  el  evangelio  mas  largo,  y  contiene  el  mayor  registro  de  la  vida  de  Cristo,  lo  mas  probable  es  que  no  halla  utilizado  material  del  evangelio  según  Mateo,  que  debía  estar  escribiéndose  por  la  misma  época,  o  lo  mas  seguro  estaría  recién  escrito.  Por  lo  tanto,  podemos  afirmar,  que  la  principal  fuente  escrita  que  Lucas  necesariamente  tuvo  que  tomar,  por  no  haber  sido  testigo  de  la  vida  de  Cristo,  fue  el  evangelio  según  Marcos:  En  efecto,  ¡Casi  la  totalidad  del  evangelio  según  Marcos  se  encuentra  en  Lucas!

A  pesar  que  el  evangelio  según  Lucas,  contiene  la  Cristología  mas  desarrollada,  este  hecho  no  necesariamente  refleja  una  obra  posterior  a  la  de  Marcos,  pero  hay  un  hecho  lógico  para  considerar,  que  no  se  nos  puede  pasar  por alto:  Es  mucho  mas  razonable  pensar  que  Lucas  haya  utilizado  mucho  material  de  Marcos,  agregando  otro  material; que  pensar,  que  si  Marcos  escribió  después,  hubiera  omitido  tanto  material  de  Lucas...

Ahora  cabe  preguntarnos  dos  cosas:

1°  :  Si  Marcos  tampoco  fue  testigo  presencial  de  la  vida  de  Cristo:  ¿De  donde  saco  las  fuentes  para  su  relato?:  La  respuesta  es:  de  Pedro...  En  Primera  Pedro  5: 13,  leemos  que  este  lo  llama  "hijo":  este  termino  significa  la  instrucción  y  supervisión  paternales  de  Pedro  hacia  Marcos.  Sin  embargo,  debemos  recalcar  lo  siguiente:  si  bien  la  influencia  de  Pedro  fue  decisiva  y  predominante,  Marcos  no  llego  a  ser  solamente  el  escribiente  del  apóstol;  sino  que  mas  razonablemente,  la  influencia  de  Pedro  existió,  pero  fue  moderada,  siendo  Marcos  el  verdadero  escritor,  y  Pedro  la  principal  fuente...

2°  :  La  segunda  pregunta  surge  de  un  hecho  claro:  Tanto  Lucas  como  Mateo  tuvieron  otra  fuente  común,  porque  cada  uno  de  ellos  ofrece  material  prácticamente  idéntico,  con  mucho,  y  que  no  se  halla  en  Marcos.  ¿De  donde,  pues,  extrajeron  Mateo  y  Lucas  esta  segunda  fuente?...  Este  segundo  material,  escrito,  es  comúnmente  llamado  “Logia”,  porque  consta  principalmente  de  discursos...  Algunas  veces  se  denomina  “Q”,  primera  letra  de  la  palabra  germana  “Quelle”  (“Fuente”).  Por  otra  parte,  podemos  concluir  que  así  como  Lucas  y  Mateo,  no  utilizaron  una  pequeña  porción  de  Marcos,  lo  mismo  pudieron  hacer  con  la  Logia;  aunque  la  utilización  de  ambas  fuentes  escritas,  parece  estar  plenamente  demostrada...  Esta  conclusión,  nos  permite  dar  libertad  y  flexibilidad  en  diversas  formas  a  Lucas,  que  como  escritor,  manejo  tanto  el  material   de  Marcos  como  el  de  la  Logia,  a  su  manera,  y  con  rasgos  individuales  de  estilo  y  propósito...

 

Acerca  del  KOINE

 

La  lengua  griega  fue  uno  de  los  progresos  verdaderamente  grandes  de  la  antigüedad.  La  literatura  griega  clásica,  representa  solo  un  “dialecto”  de  la  lengua  griega:  el  GRIEGO  ÁTICO;  el  único  que  produjo  literatura  de  importancia,  y  el  mas  altamente  desarrollado  en  su  perfección  lingüística...  No  obstante,  hubo  otros  varios  dialectos  griegos,  contemporáneos  al  ático,  que  fueron  de  importancia  porque  influyeron  sobre  los  subsecuentes  progresos de  la  lengua  griega...

A  medida  que  las  diversas  tribus  helénicas  que  en  tiempos  primitivos  llevaron  una  vida  separada  tras  las  barreras  naturales,  entraban  en  mas  estrechas  relaciones  por  el  comercio,  la  religión,  la  guerra  u  otras  causas;  comenzó  un  inevitable  proceso  de  amalgamamiento  entre  los  diferentes  dialectos,  con  lo  que  se  formo  una  lengua  común,  conocida  como  KOINE...  Este  griego,  es  sin  duda  la  lengua  mas  rica  y  exactamente  expresiva  que  ha  conocido  la  historia  humana.  Sus  casi  inagotables  posibilidades  de  sutil  distinción  en  la  expresión  del  pensamiento son  tan  vastas,  que  fue  utilizado  con  beneplácito  por  Lucas  como  instrumento  listo  para  transmitir  el  mensaje  cristiano  al  mundo  occidental...

   

El Deseo de mi Corazón: "No Borres mi Nombre del Libro de la Vida"

 

 
 
   
 
 
 
Primera Etapa
 
 
 
   
 
 
   
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 
Ir al "Índice General"
 
 
 
Jehová

Volver al Index de "Yo Soy"

Volver al Comentario de los Evangelios