3

Genealogía de Jesús, el Cristo; según Mateo, y según Lucas

Mateo 1:1-17
Lucas 3:23 b.-38
1:1
“Libro  de  la  genealogía  de  Jesucristo,  hijo  de  David,  hijo  de  Abraham.
 
3:23 b.
“... hijo,  según  se  creía,  de  José,  hijo  de  Eli,
1:2
Abraham  engendro  a  Isaac,  Isaac  a  Jacob,  y  Jacob  a  Judá  y  a  sus  hermanos.
 
3:24
hijo  de  Matat,  hijo  de  Leví,  hijo  de  Melqui,  hijo  de  Jana,  hijo  de  José,
1:3
Judá  engendro  de  Tamar  a  Fares  y  a  Zara,  Fares  a  Esrom,  y  Esrom  a  Aram.
 
3:25
hijo  de  Matatías,  hijo  de Amos,  hijo  de  Nahum,  hijo  de  Esli,  hijo  de  Nagai,
1:4
Aram  engendro  a  Aminadab,  Aminadab  a  Naason,  y  Naason  a  Salmón.
 
3:26
hijo  de  Maat,  hijo  de  Matatías,  hijo  de  Semei,  hijo  de  José,  hijo  de  Judá,   
1:5
Salmón  engendro  de  Rahab  a  Booz,  Booz  engendró  de  Rut  a  Obed,  y  Obed  a  Isaí.
 
3:27
hijo  de  Joana,  hijo  de  Resa,  hijo  de  Zorobabel,  hijo  de  Salatiel,  hijo  de  Neri,
1:6
Isaí  engendro  al  rey  David,  y  el  rey  David  engendro  a  Salomón  de  la  que  fue  mujer  de  Urías.
 
3:28
hijo  de  Melqui,  hijo  de  Adi,  hijo  de  Cosam,  hijo  de  Elmodam,  hijo  de  Er,
1:7
Salomón  engendro  a  Roboam,  Roboam  a  Abías,  y  Abías  a  Asa.
 
3:29
hijo  de  Josué,  hijo  de  Eliezer,  hijo  de  Jorim,  hijo  de  Matat,
1:8
Asa  engendro  a  Josafat,  Josafat  a  Joram,  y  Joram  a  Uzías.
 
3:30
hijo  de  Leví,  hijo  de  Simeón,  hijo  de  Judá,  hijo  de  José,  hijo  de  Jonan, hijo  de  Eliaquim,
1:9
Uzías  engendro  a  Jotam,  Jotam  a  Acaz,  y  Acaz  a  Ezequías.
 
3:31
hijo  de  Melea,  hijo  de  Mainan,  hijo  de  Matata,  hijo  de  Natan,
1:10
Ezequías  engendro  a  Manases,  Manases  a  Amon,  y  Amon  a  Josías.
 
3:32
hijo  de  David,  hijo  de  Isaí,  hijo  de  Obed,  hijo  de  Booz,  hijo  de  Salmón,  hijo  de  Naason,
1: 11
Josías  engendro  a  Jeconias  y  a  sus  hermanos,  en  el  tiempo  de  la  deportación  a  Babilonia.
 
3:33
hijo  de  Aminadab,  hijo  de  Aram,  hijo  de  Esrom,  hijo  de  Fares,  hijo  de  Judá,
1: 12
Después  de  la  deportación  a  Babilonia,  Jeconias  engendro a Salatiel,  y Salatiel a Zorobabel.
 
3:34
hijo  de  Jacob,  hijo  de  Isaac,  hijo  de  Abraham,  hijo  de  Tare,  hijo  de  Nacor,
1: 13
Zorobabel  engendro  a Abiud, Abiud  a  Eliaquim  y  Eliaquim  a  Azor.
 
3:35
hijo  de  Serug,  hijo  de  Ragau,  hijo  de  Peleg,  hijo  de  Heber,  hijo  de  Sala,
1: 14
Azor  engendro  a  Sadoc,  Sadoc  a  Aquim,  y  Aquim  a  Eliud.
 
3:36
hijo  de  Cainan,  hijo  de  Arfaxad,  hijo  de  Sem,  hijo  de  Noé,  hijo  de  Lamec,
1: 15
Eliud  engendro  a  Eleazar,  Eleazar  a  Matan,  Matan  a  Jacob; 
 
3:37
hijo  de  Matusalén,  hijo  de  Enoc,  hijo  de  Jared,  hijo  de  Mahalaleel,  hijo  de  Cainan, 
1: 16
y  Jacob  engendro  a  José,  marido  de  Maria,  de  la  cual  nació  Jesús,  llamado  el  Cristo.
 
3:38
hijo  de  Enos,  hijo  de  Set,  hijo  de  Adán,  hijo  de  Dios.”
1: 17
De  manera  que  todas  las  generaciones  desde  Abraham  hasta  David  son  catorce;  desde  David  hasta  la  deportación  a  Babilonia,  catorce;  y  desde  la  deportación  a  Babilonia  hasta  Cristo,  catorce.
   

      Explicación  de  la  Lista  de  Mateo:

“Libro  de  la  genealogía  de  Jesucristo,  hijo  de  David,  hijo  de  Abraham”:

¨    Libro  de  la  genealogía:  La  palabra  genealogía,  es  una  transliteración  del  griego  “Génesis”  (Comienzo,  Nacimiento).  Así,  el  primer  libro  del  Nuevo  Testamento,  nos  recuerda  el  primer  libro  del  Antiguo  Testamento...

¨    Jesucristo:  Esta  es  la  primera  cita  en  la  que  se  menciona  explícitamente  este  santo  nombre,  que  en  realidad  es  una  conjunción,  entre  el  Nombre  del  “Verbo  hecho  Carne”  (Juan  1: 14),  y  su  titulo  regio...  Jesús,  es  una  transliteración  griega  del  nombre  Hebreo  Josué  (“Jehová  es  Salvación”).  Cristo,  también  es  un  termino  griego,  que  emula  el  termino  Hebreo  Mesías  (“Ungido”).  La  unión  de  su  nombre  (humanidad),  con  su  titulo  (divinidad),  es  una  afirmación  tácita  de  estas  dos  realidades  en  la  vida  de  nuestro  Señor  *.

¨    Hijo  de  David,  hijo  de  Abraham:  Así,  con  la  primera  frase  de  su  evangelio,  Mateo  introduce  al  lector,  directamente  al  tema  que  quiere  destacar  a  través  de  su  narración.  Lo  primero  que  preguntaría  un  judío  a  cual-quiera  que  pretendiese  ser  el  Mesías,  seria:  ¿Eres  tu  judío  (Hijo  de  Abraham),  y  descendiente  de  David?.  Aquí  Mateo  responde  a  esas  dos  preguntas  “de  un  tiro”... 

Abraham  engendro  a  Isaac  (Génesis  21: 5);  Isaac  a  Jacob  (Génesis  25: 26);  y  Jacob  a  Judá  (Génesis  29:`35),  y  a  sus  hermanos  (29: 32, 33, 34;  30: 6, 8, 11, 13, 18, 20, 24;  35: 18)...

Judá  engendro  de  Tamar  a  Fares  y  a  Zara  (Génesis  38: 12-30).  Esta  es  una  de  las  notas  mas  llamativas,  que  Mateo  hace  en  su  genealogía;  ya  que  normalmente,  las  genealogías  judías  mencionaban  solamente  hombres,  cabezas  de  familia,  nunca  mujeres;  y  menos  que  estuvieran  mezcladas  en  Actos  de  Inmoralidad  Prohibidos  (Recordemos  Levítico  18: 8  y  20: 2)...  Fares  a  Esrom  (el  Hezron  de  Génesis  46: 12),  y  Esrom  a  Aram  (el  Ram  de  Primera  Crónicas  2: 10)...

Aram  engendro  a  Aminadab,  Aminadab  a  Naason  (Primera  Crónicas  2: 10);  y  Naason  a  Salmón  (Primera  Crónicas  2: 11)...

Salmón  engendro  de  Rahab  a  Booz:  Aquí  Mateo  introduce  el  segundo  nombre  de  mujer,  pero  increíblemente  la  mencionada  además,  además  de  cananea,  era  ramera  (Josué  2: 1);  con  lo  cual,  ya  Mateo  corría  grave  riesgo  de  ofender  a  los  judíos  a  los  cuales  quería  convencer  que  Jesús  era  el  Mesías...

Booz  engendro  de  Rut  a  Obed:  No  contento  con  incluir  a  Rahab,  incluye  en  la  lista  a  una  moabita  (Rut  1:`4)  es  decir,  otra  gentil...  y  Obed  a  Isaí  (Rut  4: 22)...

Isaí  engendro  al  rey  David  (Rut  4: 22),  y  el  rey  David  engendro  a  Salomón  de  la  que  fue  mujer  de  Urías  (Segunda  Samuel  11: 26-27).  Aquí  Mateo  menciona  a  la  cuarta,  de  las  cinco  mujeres  que  incluye  en  la  genealogía  de  nuestro  Señor;  ¡pero  además  la  incluye  en  relación  al  pecado,  nada  menos  que  de  David,  cuyo  descendiente  esta  presentando.!..  Cabe  preguntarnos  entonces:  ¿Cual  fue  el  poderoso  motivo  que  hizo  incluir  estas  primeras  cuatro  mujeres  en  la  genealogía?:  Ante  esta  cuestión,  surgen  dos  posibles  y  razonables  motivos:

1.     Incluir  a  dos  gentiles  (Rahab  y  Rut),  sirve  para  hacer  resaltar  la  misión  universal  de  Jesús...  A  la  vez  sirve  para  recalcar  el  hecho  que  la  salvación,  no  es  cuestión  de  raza,  ni  de  nacimiento,  como  los  judíos  creían.  La  salvación  es  cuestión  de  abandonar  el  pecado.  Israel,  a  pesar  de  ser  el  depositario  de  las  promesas  de  Dios,  es  pecador  y  necesita  un  Salvador.  Pero  este  Salvador,  no  lo  es  solo  de  un  pueblo,  sino  de  todo  el  mundo.  Este  es  el  sentido  mas  amplio  de  la  presencia  de  estas  mujeres  extranjeras.  Es  como  si  Mateo  dijera  a  sus  hermanos  judíos:  “¡Echemos  un  vistazo  a  nuestro  pasado,  y  veamos  donde  queda  nuestra  pretendida  pureza  de  sangre,  y  si  tenemos  razones  para  nuestro  fanático  exclusivismo!”.  La  pureza  de  sangre  igualmente,  no  es  garantía  de  salvación.  Jesús  es  el  único  que  puede  otorgarnos  pureza  verdadera,  la  purificación  del  pecado;  esta  si  lleva  a  la  salvación...

2.    En  relación  con  sus  pecados,  sirve  para  subrayar  la  Gracia  y  misericordia  que  Dios  extiende  a  los  pecadores...  Pero  en  cuanto  a  los  pecados  de  estas  mujeres  vemos:

a)   De  Tamar,  vemos  las  palabras  que  el  mismo  Judá  dijo  en  Génesis  38: 26  “mas  justa  es  ella  que  yo,  por   cuanto  no  le  he  dado  a  Sela  mi  hijo.  Y  nunca  mas  la  conoció”.  Tamar  no  se  acostó  con  Judá  por  lujuria,  sino  por  un  motivo  especifico  (ver  Génesis  38: 11, 14).  Además  se  dice  bien  claro  “nunca  mas  la  conoció”...

b)  De  la  cananea  Rahab,  a  pesar  de  ser  prostituta;  recordemos  su  Fe  (Josué  2: 9-11);  y  la  ayuda  brindada  a  los  espías  que  Josué  había  enviado  (Josué  2: 4 a., 6, 15-23)...

c)   De  Rut,  además  de  no  mencionarse  nada  malo;  recordamos  su  fe,  su  amor  y  su  conversión  Rut  1: 16  “Respondió  Rut:  no  me  ruegues  que  te  deje,  y  me  aparte  de  ti;  porque  adonde  quiera  que  tu  fueres,  iré  yo,  y  dondequiera  que  vivieres,  viviré.  Tu  pueblo  será  mi  pueblo,  y  tu  Dios  mi  Dios”...

d)  De  Betsabé,  recordemos  que  no  fue  ella  adultera  por  si;  sino  que  técnicamente  fue  ‘violada’  por  David  (Segunda  Samuel  11: 1-4)...

Salomón  engendro  a  Roboam  (Primera  Reyes  14: 21),  Roboam  a  Abías  (el  Abiam  de  Primera  Reyes  14: 31),  y  Abías  a  Asa  (Primera  Reyes  15: 8)...

Asa  engendro  a  Josafat  (Primera  Reyes  15: 24),  Josafat  a  Joram  (Primera  Reyes  22: 50),  y  Joram  a  Uzías... El  verbo  engendrar  (del  griego  “gennaô”),  significa  tanto  “engendrar  por  el  padre”,  como  “dar  a  luz  por  la  madre”.  En  los  textos  bíblicos,  por  influencia  de  la  mentalidad  hebraica,  el  sentido  biológico  es  a  veces  ampliado  por  otro  mas  general  de  “ser  antepasado  de”;  por  lo  que  puede  significar  la  relación  remota,  existente  entre  un  antepasado  y  su  descendiente...  Así  es  como  aquí,  Mateo  omite  los  nombres  de  tres  descendientes  sucesivos  entre  Joram  y  Uzías  (Ocozias  -Segunda  Reyes  8: 24-,  Joas  -Segunda  Reyes  11: 1-2-  y  Amasias  -Segunda  Reyes  14: 1-)...

Cabe  preguntarnos  ¿Porque  esta  omisión?:  Debido  a  que  la  genealogía  de  los  reyes  era  de  conocimiento  publico  en  la  época  de  Jesús,  no  podemos  ni  siquiera  sugerir  ignorancia  por  parte  de  Mateo;  por  lo  que  se  piensa  en  el  hecho  de  que  Ocozias,  Joas  y  Amasias,  fueron  excluidos  con  motivo  suficiente,  por  el  hecho  de  ser  descendientes  de  Acaz  y  Jezabel...  De  todos  modos,  cualquier  omisión  no  invalida  la  verdadera  descendencia.

Uzías  (el  Azarias  de  Segunda  Reyes  14: 21)  engendro  a  Jotam  (Segunda  Reyes  15: 7),  Jotam  a  Acaz  (Segunda  Reyes  15: 38),  y  Acaz  a  Ezequías  (Segunda  Reyes  16: 20)...

Ezequías  engendro  a  Manases  (Segunda  Reyes  20: 21),  Manases  a  Amon  (Segunda  Reyes  21: 18),  y  Amon  a  Josías  (Segunda  Reyes  21: 26)...

Josías  engendro  a  Jeconias  y  a  sus  hermanos,  en  el  tiempo  de  la  deportación  a  Babilonia.  Aquí  también,  Mateo  ‘salta  una  generación’,  puesto  que  Jeconias  era  nieto,  y  no  hijo  de  Josías.  Entre  ambos  nombres  se  advierte  la  exclusión  de  Joacaz  (Segunda  Reyes  23: 30),  y  Eliaquim  (Segunda  Reyes  23: 34);  ambos,  hijos  de  Josías...  Jeconias  era  el  hijo  de  Eliaquim,  nieto  como  dijimos  de  Josías.  Su  nombre  era  Joaquín  (Ver  Segunda  Crónicas  36:`1-11).  Sedequias,  ultimo  rey  de  Judá  era  su  hermano...

Después  de  la  deportación  a  Babilonia,  Jeconias  engendro  a  Salatiel,  y  Salatiel  a  Zorobabel:  Aquí  tenemos  otra  muestra  del  carácter  amplio  del  termino  engendrar,  ya  que  Jeconias no  tuvo  hijos.  A  este  respecto  leemos  Jeremías  22: 30  “Así  ha  dicho  Jehová:  escribid  lo  que  sucederá  a  este  hombre  privado  de  descendencia,  hombre  a  quien  nada  bueno  sucederá  en  todos  los  días  de  su  vida;  porque  ninguno  de  su  descendencia  lograra  sentarse  sobre  el  trono  de  David,  ni  reinar  sobre  Judá”.  La  explicación  mas  probable  es,  que  una  vez  extinguida  con  Jeconias  la  línea  de  Salomón;  el  derecho  de  sucesión  paso  a  la  línea  colateral  de  Natan,  otro  hijo  de  David  (Segunda  Samuel  5: 14)...

Lo  mismo  pasa  con  Zorobabel,  puesto  que  Salatiel  no  dejo  hijos.  Como  ya  dijimos,  a  la  muerte  de  Joaquín,  el  derecho  al  trono  paso  a  Salatiel;  al  morir  este  ultimo  sin  descendencia,  la  sucesión  paso  a  pertenecer  a  su  sobrino...  Así,  es  factible  que  Pedalias  (hermano  de  Salatiel),  se  halla  casado  con  la  viuda  de  su  hermano,  por  lo  que  el  primogénito  seria  considerado  por  la  ley  como  hijo  del  difunto  (según  Deuteronomio  25: 5-6),  y   por  lo  tanto,  heredero  del  mismo....

Zorobabel  engendro  a  Abiud,  Abiud  a  Eliaquim  y  Eliaquim  a  Azor; Azor  engendro  a  Sadoc,  Sadoc  a  Aquim,  y  Aquim  a  Eliud;  Eliud  engendro  a  Eleazar,  Eleazar  a  Matan,  Matan  a  Jacob;  y  Jacob  engendro  a  José,  marido  de  Maria,  de  la  cual  nació  Jesús,  llamado  el  Cristo...  Mateo,  transmite  al  pueblo  judío  una  realidad  incontrastable:  el  Mesías  esperado,  Jesús,  era  hijo  de  Maria;  y  si  bien  menciona  a  José  como  marido  de  esta,  es  notable  que  no  lo  menciona  como  padre  de  Jesús...

Tres  Divisiones  de  Catorce:

De  manera  que  todas  las  generaciones  desde  Abraham  hasta  David  son  catorce;  desde  David  hasta  la  deportación  a  Babilonia,  catorce;  y  desde  la  deportación  a  Babilonia  hasta  Cristo,  catorce.  Para  este  ultimo  párrafo,  debe  tenerse  en  cuenta  que:

La  división  de  la  genealogía  en  grupos  o  divisiones  iguales,  era  común  en  las  genealogías  judías,  para  ayudar  a  la  memoria.  Así  es,  como  Mateo  divide  la  Genealogía  de  Cristo  en  tres  grupos  de  catorce  generaciones  cada  uno,  que  se  trata  en  realidad  de  una  división  esquemática,  que  responde  a  un  contenido  central,  representativo  de  una  parte  de  la  historia  de  Israel;  a  saber:

Þ  De  Abraham  a  David  (los  Patriarcas)

Þ  De  David  al  Exilio  (los  Reyes)

Þ  Del  Exilio  hasta  Cristo  (los  Profetas)

De  estas  tres  divisiones  es  preciso  notar  que:

*   Tanto  David  (un  hombre),  como  la  deportación  (un  hecho),  dan  simetría  a  la  genealogía:

*  David  es  mencionado  al  final  de  la  primera  sección  y  al  principio  de  la  segunda.

*  La  Deportación  a  Babilonia  enlaza  el  final  de  la  segunda  sección  y  el  principio  de  la  tercera.

¿Pero  esta  ultima  sección  tiene  trece  generaciones?:  No.  Aquí  Mateo  menciona  solemnemente  el  nombre  de  la  quinta   y  ultima  mujer  que  incluye  en  su  genealogía,  pero  con  una  gran  diferencia:  ¡Maria  desempeña  el  papel  de  “padre”  y  madre,  representando  una  generación!:  En  efecto,  Maria  fue  el  nexo  entre  José  y  Jesús,  dos  hombres  extraños  el  uno  al  otro.  José  le  comunica  la  descendencia  davidica  a  Maria  por  matrimonio,  y  Jesús  la  recibe  de  ella  por  ser  su  hijo...

Como  ya  vimos  anteriormente,  Mateo  selecciono  la  lista  de  antepasados  de  Jesús,  para  lograr  tres  partes  iguales,  fundadas  intencionalmente  sobre  el  numero  14...  Este  numero  fue  seleccionado  probablemente  por  dos  causas  principales:

1.     Según  el  simbolismo  judío  que  predominaba  en  los  tiempos  de  Jesús,  el  numero  catorce  encierra  eminentemente  (dos  veces),  el  numero  7;  numero  sagrado  por  excelencia,  numero  de  la  plenitud...

2.    Por  otro  lado,  era  el  numero  del  nombre  de  David:  en  efecto,  entre  los  hebreos  no  había  números  especiales  para  las  cifras.  Para  esa  función  eran  utilizadas  las  letras.  Así  cada  letra,  y  por  lo  tanto  cada  palabra  y  cada  nombre,  encerraba  automáticamente  un  numero.  Como  los  judíos  no  tenían   vocales,  el  nombre  de  David  tenia  tres  letras  (DVD  Þ  4  +  6  +  4  =  14)...

Por  ultimo,  es  notable,  como  tras  finalizar  una  serie  de  seis  veces  siete  generaciones  (42),  Jesús  inicia  la  Séptima  serie,  inaugurando  así,  la  Plenitud  de  los  Tiempos...

 

·      Explicación  de  la  Lista  de  Lucas:

“...hijo,  según  se  creía,  de  José,  hijo  de  Eli”:  Lucas  comienza  su  genealogía,  indicando  mas  explícitamente  que  aunque  se  creía  que  José  era  el  padre  de  Jesús,  no  lo  era... 

“hijo  de  Matat,  hijo  de  Leví,  hijo  de  Melqui,  hijo  de  Jana,  hijo  de  José,  hijo  de  Matatías,  hijo  de Amos,  hijo  de  Nahum,  hijo  de  Esli,  hijo  de  Nagai,  hijo  de  Maat,  hijo  de  Matatías,  hijo  de  Semei,  hijo  de  José,  hijo  de  Judá,  hijo  de  Joana,  hijo  de  Resa...”

“hijo  de  Zorobabel,  hijo  de  Salatiel, 

“hijo  de  Neri,  hijo  de  Melqui,  hijo  de  Adi,  hijo  de  Cosam,  hijo  de  Elmodam,  hijo  de  Er,  hijo  de  Josué,  hijo  de  Eliezer,  hijo  de  Jorim,  hijo  de  Matat,  hijo  de  Leví,  hijo  de  Simeón,  hijo  de  Judá,  hijo  de  José,  hijo  de  Jonan,  hijo  de  Eliaquim,  hijo  de  Melea,  hijo  de  Mainan,  hijo  de  Matata,  hijo  de  Natan”

”hijo  de  David,  hijo  de  Isaí,  hijo  de  Obed,  hijo  de  Booz,  hijo  de  Salmón,  hijo  de  Naason,  hijo  de  Aminadab,  hijo  de  Aram,  hijo  de  Esrom,  hijo  de  Fares,  hijo  de  Judá,  hijo  de  Jacob,  hijo  de  Isaac,  hijo  de  Abraham”

“hijo  de  Tare  (Génesis  11: 26),  hijo  de  Nacor  (Génesis  11: 24),  hijo  de  Serug  (Génesis  11: 22),  hijo  de  Ragau  (el  Reu  de  Génesis  11: 20),  hijo  de  Peleg  (Génesis  11: 18),  hijo  de  Heber  (Génesis  11: 16),  hijo  de  Sala  (Génesis  11: 14):  Lucas,  no  se  contenta  solo  con  demostrar  la  descendencia  de  Jesús,  de  David  y  Abraham;  sino  que  comienza  a  reconstruir  los  descendientes  del  “Padre  de  Israel”...

“hijo  de  Cainan  (llamado  el  “segundo  Cainan”,  no  figura  ni  en  Génesis  10: 24;  11: 12;  ni  en  Primera  Crónicas  1: 18;  aunque  se  halla  aquí.  Hasta  ahora,  no  se  ha  podido  determinar  si  falta  su  nombre  entre  Sala  y  Arfaxad;  en  los  textos  Masoretico,  Samaritano,  Vulgata  o  Arábigos  del  Antiguo  Testamento;  o  es  un  error  de  los  copistas  de  la  LXX),  hijo  de  Arfaxad  (Génesis  11: 12),  hijo  de  Sem  (Génesis  11: 10):  Aquí  Lucas  prosigue  la  descendencia  de  Abraham;  hasta  sus  antepasados  lejanos;  a  la  vez  demuestra  que  Abraham  era  Semita  puro...

“hijo  de  Noé  (Génesis  5: 32),  hijo  de  Lamec  (Génesis  5: 29),  hijo  de  Matusalén  (Génesis  5: 25),  hijo  de  Enoc  (Génesis  5: 21),  hijo  de  Jared  (Génesis  5: 18),  hijo  de  Mahalaleel  (Génesis  5: 15),  hijo  de  Cainan  (Génesis  5: 12),  hijo  de  Enos  (Génesis  5: 9),  hijo  de  Set”  (Génesis  5: 6):  No  contento  con  ahondar  en  los  antepasados  de  Abraham,  al  dar  la  lista  de  los  patriarcas  antediluvianos,  “cuando  la  tierra  tenia  una  sola  lengua”,  Lucas  traspasa  las  barreras  nacionales  y  raciales.  Conclusión:  ¡Jesús  pertenece  a  toda  la  humanidad!

“hijo  de  Adán,  hijo  de  Dios.”:  Al  final,  remontándose  al  primer  hombre,  Lucas  afirma  implícitamente:  Jesús  es  el  hijo  de  Dios...

 

Diferencias  y  Coincidencias  entre  la  Genealogía  de  Mateo  y  de  Lucas:

Los  escépticos  de  todas  las  épocas,  han  pretendido  la  imposibilidad  de  conciliar  las  diferencias  que  hay  en  los  dos  relatos  genealógicos  de  Jesús,  pero  indudablemente  se  han  sugerido  varias  soluciones:

·      Diferencias  no  contradictorias:

1.     La  Dirección:

Mientras  que  Mateo  traza  su  línea  genealógica  en  forma  Ascendente,  Lucas  lo  hace  en  forma  Descendente...

2.    La  Extensión:

Mientras  que  Mateo  remonta  la  descendencia  de  Jesús  hasta  Abraham,  Lucas  la  continua  hasta  Adán...

·      Coincidencias:

1.     La  lista  de  Abraham  a  David  es  la  misma

2.    De  David  a  Jesús,  hay  coincidencia  en  la  mención  de  los  nombres  de  Salatiel  y  Zorobabel

·      Aparentes  Contradicciones  y  Posible  Solución:

Para  un  periodo  de  cinco  siglos,  Mateo  (1: 13-15)  solo  menciona  ocho  generaciones,  lo  que  es  muy  poco;  ya  que  Lucas,  mas  acertadamente,  da  para  este  mismo  periodo  Diecisiete...

 

Los  nombres  de  los  antepasados  de  Jesús,  divergen  desde  David;  ya  que  Mateo  sigue  la  línea  sucesoria  de  Salomón,  mientras  que  Lucas  sigue  la  de  Natán.

 

*  Esta  confesión  de  fe  cristiana,  fue  declarada  por  el  Concilio  de  Calcedonia  en  el  541...

   

El Deseo de mi Corazón: "No Borres mi Nombre del Libro de la Vida"

 

 
 
   
 
 
 
Primera Etapa
 
       
   
 
 
   
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 
Ir al "Índice General"
 
 
 
Jehová

Volver al Index de "Yo Soy"

Volver al Comentario de los Evangelios