Apocalipsis 3

Mensaje a Sardis

 

V. 1: "Escribe al ángel de la iglesia en Sardis: El que tiene los siete espíritus de Dios, y las siete estrellas, dice esto: Yo conozco tus obras, que tienes nombre de que vives, y estas muerto."

"Escribe al ángel de la iglesia en Sardis": El nombre "Sardis" viene de la palabra hebrea "sarid", "remanente". Sardis estaba a unos 80 km. al este de Esmirna y unos 50 km. al sudeste de Tiatira. Era una ciudad rica y la mayoría de la ciudad practicaba la adoración pagana con sus sectas misteriosas y sociedades religiosas secretas. Tenía un templo magnífico de Artemisa. Su gente era idólatra y adoraban a la diosa madre Cibeles, que incluía orgías durante los festivales hechos en su honor.

"El que tiene los siete espíritus de Dios, y las siete estrellas": Lo de los siete espiritus de Dios lo perfila en 1:4 ("y de los siete espíritus que están delante de su trono"); y lo de las estrellas lo menciona en 1:16.

"Yo conozco tus obras": Sardis recibió la recomendación más breve de todas las iglesias. No hay ningún elogio porque no hay nada para elogiar. Él conoce su corazón y los ve como muertos mientras que el mundo los ve como vivos.

"que tienes nombre": Literalmente Reputación. Recordemos Proverbios 22:1 "De mas estima es el buen nombre que las muchas riquezas, y la buena fama mas que la plata y el oro".

"de que vives, y estas muerto": "que vives, y en realidad estás muerto". Una iglesia local vive sólo mientras sus miembros viven para el Señor. La iglesia de Sardis no murió porque había sido abandonada por el Señor, sino por la muerte/declinación espiritual de los miembros individuales. Tambien tenian confianza en las bendiciones pasadas, estaban como Sansón, que no se dio cuenta que el Espíritu se había apartado de él, (Jueces 16:20). El contraste de la palabra vivo y muerto es un reproche fuerte con la intención de despertarlos. Dios tiene que ser adorado en espíritu y en verdad, no en el ritualismo y tradiciones que apelan a la naturaleza carnal. Tenían la forma exterior de la religión pero habían perdido la realidad interna de Cristo en ellos. Recordemos Isaias 29:13 "Dice, pues, el Señor: Porque este pueblo se acerca a mi con su boca, y con sus labios me honra, pero su corazon esta lejos de mi, y su temor de mi no es mas que un mandamiento de hombres que les ha sido enseñado".

V. 2: "Se vigilante y afirma las otras cosas que están para morir; porque no he hallado tus obras perfectas delante de Dios."

"Se": "gínu", literalmente: "Llega a ser”.
"vigilante". "gregoreo". En cada uso de este verbo en el Nuevo Testamento, la situación es de peligro y el descuido de la misma trae funestas consecuencias. La NVI lo traduce como "despiértate", porque esta iglesia vivía en un estado de somnolencia (vea Romanos 13:11).

"afirma": Otra vez, Cristo ablanda la dureza de lo que dijo en el versículo anterior.

"las otras cosas": quiere decir que no estaba todo perdido. Puede referirse a la gente que no se encontraba todavía en un completo estado de letargo, pero esa es su tendencia.

"que estan para morir": Se observa una ternura en esta necesaria admonición. Compárese Mateo 12:20, una "caña cascada" representa algo que jamás ha sido útil, "el pabilo que humea" representa lo que fue útil una vez, pero no lo es más.

"porque no he hallado": La queja de Cristo no es por lo malo que ha encontrado, sino la falta de lo que debía haber.

"tus obras perfectas": Aqui se usa la palabra "pleráo": "cumplir", "llenar", "lograr". Sus obras no estaban completas, es decir perfectas a los ojos de Dios, no llegaban a cumplir Su norma. Eran como las cinco vírgenes que llevaron sus lámparas con ellas para encontrarse con el novio pero no llevaron nada de aceite (que representa al Espíritu Santo); cuando llegó el novio, no estaban listas (Mt. 25:1-13). Recordemos Deuteronomio 18:13 "Perfecto seras delante de Jehova tu Dios".

"delante de": "enópion". Toda obra está bajo el escrutinio de Dios. Es vana la alabanza de los hombres, vease Lucas 16:15.

"Dios": “de mi Dios", literalmente. Aunque Cristo es enaltecido a la diestra de su Padre, Él se somete a la voluntad de los otros miembros de la Trinidad.

V. 3a: "Acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete"

"Acuérdate": El peligro que puede acarrear cualquier iglesia, a través de los años, es que la dinámica de su principio llegue a ser una disminución, que la inspiración llegue a ser una institución, que un movimiento llegue a ser un monumento. Recordemos Deuternominio 32:18 "De la Roca que te creo te olvidaste; te has olvidado de Dios tu creador".

"de lo que": Es literalmente "cómo" o "en qué manera" ("pos"). Se refiere no sólo a las circunstancias específicas en las cuales habían escuchado la Palabra de Dios, sino también la manera, es decir, con interés, ánimo y aprecio. Hubo una entusiasta recepción originalmente, pero el fuego se había extinguido.

"has recibido y oído": Leemos en Primera Corintios 15:2 "por el cual asimismo, si reteneis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creisteis en vano".

"y guárdalo": "teréo", es un imperativo presente, "Sigue guardando". Puesto que los de Sardis sufrían del mismo desliz que los de Efeso (2:4), Cristo amonesta acerca del peligro de desligarse de la sana doctrina.

"y arrepiéntete": Del verbo “metanoéo”, un imperativo aorista que indica urgencia. La raíz de este verbo es "mente". Debe haber un cambio de actitud, porque la mente se ha entorpecido con una fría rutina y estéril ortodoxia. Recordemos Santiago 1:22 "Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañandoos a vosotros mismos".

V. 3b: "Pues si no velas, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a que hora vendré sobre ti."

"si no velas": Cristo, en su omnisciencia, anticipaba sólo una tenue reacción a sus fuertes palabras. Recordamos Mateo 24:44 "Por tanto, tambien vosotros estad preparados; porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que no pensáis." Deberíamos ver esto como una advertencia a la iglesia para que esté despierta cuando Él venga. También puede ser tomado como una referencia a Su llegada inesperada sobre ellos en juicio.

"vendre": el Señor no ha sido engañado por su fingimiento de espiritualidad.

"sobre ti como ladron": Cristo vendrá al mundo como un ladrón; nadie le da la bienvenida a tal.

"a qué hora": Los ermitaños de Qumram, cerca del Mar Muerto, solían orar y estudiar de noche porque decían que la hora mesiánica de juicio no podía ser conocida anticipádamente y querían estar ocupados en una actividad espiritual.

V.4: "Pero tienes unas pocas personas en Sardis que no han manchado sus vestiduras; y andarán conmigo en vestiduras blancas, porque son dignas."

"pocas": “olíga”. Los que sinceramente siguen a Cristo siempre se encuentran en la minoría. Había un remanente fiel en Sardis, que no había perdido su testimonio cristiano. Estos creyentes no se habían manchado con mundanalidad, y eran dignos de andar con Cristo.

"personas": "onómata", "nombres"; es una metonimía, en la que el término "nombres" significa individuos. La NVI lo traduce “alguna gente.”

"no han manchado": Mientras aqui, habla de un remanente virtuoso, en el siguiente versículo se ve un remanente victorioso. No se habla de un estado de "perfección sin pecado". En los papiros de aquel tiempo, el uso secular del verbo "manchar" hablaba de la infidelidad matrimonial. Estos creyentes no cayeron en la idolatría. No fueron contaminados por el sistema mundano que los rodeaba.

"sus vestiduras": Es decir, su testimonio terrenal; esto habla de acciones.

"andarán conmigo": En la corte persa, a los individuos más confiables se les concedía el privilegio de andar con el rey mismo en los jardines reales y eran llamados "los compañeros del jardín."

"vestiduras blancas": hablan de un ropaje glorioso que no se puede manchar en el estado celestial. Sardis era famoso por el negocio de tintorería. Todos los ciudadanos romanos llevaban togas blancas durante los festivales y las ceremonias religiosas. Una toga oscura representaba tristeza o culpabilidad. Las personas acusadas de crímenes llevaban tales togas. Las vestiduras blancas nos hablan de la justicia de sus vidas. Recordamos Isaías 1:18 "Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana."

"son dignas": “agsioi”. Es sólo por la justicia de Cristo.

V. 5: "El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles."

"El que venciere será vestido de vestiduras blancas": El versiculo 5, comienza como termina el 4, como para reafirmar la recompensa de quienes fueran dignos. Aunque el triple uso de "vestiduras" en los versiculos 4-5 habla de conducta espiritual, es posible que una de las debilidades de la negligente congregación era su apego a las "modas modernas" de aquella sociedad. Y hoy en día El sistema mundano hace gran énfasis en las modas y vestimentas más modernas. Cristo se complace en los separados hijos de Dios que se adornan con modestia y que se preocupan mayormente del adorno interno, Vea Primera Pedro 3:3-4.

"y no borraré": En el griego, se enfatiza el positivo por medio de expresar el negativo.

"su nombre del libro de la vida": Aquél que triunfaba sobre la muerte espiritual nunca perdería la vida espiritual; su nombre se mantendría en el libro de la vida. La amenaza aquí es que si no se despiertan sus nombres serían borrados del libro de la vida. Recordamos Éxodo 32: 33 "Y Jehová respondió a Moisés: Al que pecare contra mi, a este raeré yo de mi libro." Todas las ciudades, tanto griegas como romanas, mantenían una lista de sus ciudadanos según su clase social o tribu. Los que habían realizado una gran hazaña tenían sus nombres escritos en oro. Los ciudadanos que se habían portado indignamente eran borrados de la lista. (Los cristianos fueron borrados de las listas porque eran "antipatriotas")

"y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles": Recordamos Mateo 10:32 "A cualquiera que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que esta en los cielos." No dice "delante de mi Padre que está en el cielo", porque Cristo ya está en la gloria.

V. 6: "El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias."

De nuevo, la promesa viene primero; lo que insinua, que las cosas del mundo (el número cuatro con su relación terrenal) causaran la decadencia espiritual en las cuatro últimas iglesias.

Mensaje a Filadelfia

 

V. 7: "Escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia: Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre: V. 8: Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre."

"el Santo, el Verdadero": Son dos atributos personales usados en su sentido absoluto, Cristo será la perfecta y genuina manifestación de Dios en carne. La santidad tiene que ver con el carácter y la veracidad tiene que ver con la conducta. Estas dos cualidades deben ser reflejadas en la vida del mensajero de Cristo. El misionero lleva la Palabra de Dios que es la Verdad que combate las religiones falsas del sistema mundano. Su vida ha de ser la expresión encarnada de la enseñanza bíblica.

"Verdadero": “alethinós”. Cristo es Genuino, Perfecto. No es una imitación de Dios, es Dios. El término no se aplica a menudo a personas. Dios Padre es Verdadero según Jeremías 10:10 "Mas Jehova es el Dios verdadero; el es Dios vivo y Rey eterno; a su ira tiembla la tierra, y las naciones no pueden sufrir su indignacion". Dios Hijo es Verdadero segun Primera Juan 5: 20 "Pues sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero.; y estamos en el verdadero, en su hijo Jesucristo. Este es el verdero Dios, y la vida eterna".

"el que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre": Recordamos Isaías 22:22 "Y pondré la llave de la casa de David sobre su hombro; y abrirá, y nadie cerrara; cerrara y nadie abrirá." El hecho de "cerrar" es una referencia a la costumbre de las sinagogas locales de expulsar a los judíos que se convertían a Cristo; pero Él les ha abierto la puerta del reino celestial. La puerta de la salvación estará cerrada a los judíos que esperaban sólo en su herencia nacional.

"he puesto", del verbo “dídemi”, "he dado", son una expresión de la gracia divina.

"puerta" - Esta es la primera de cuatro puertas abiertas en Apocalipsis.

"abierta": “aneogménen” es un participio perfecto cuyo efecto continúa. Cristo mismo mantiene la puerta abierta durante esta dispensación de la gracia. En el momento del rapto de la Iglesia, será cerrada, las condiciones cambian. Asi mismo, se puede recordar que Filadelfia estaba en la ruta principal entre el este y el oeste, una situación que les presentaba a los creyentes con una puerta abierta para el evangelio hacia las regiones más allá. Si bien eran un pequeño grupo con poca fuerza, la suya era una puerta que Dios había provisto y, por lo tanto, nadie podría cerrarla.

Las mencionadas obras son las oportunidades aprovechadas, valiéndose de la puerta abierta.

"porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra": Un elogio; no hay ninguna reprimenda para esta iglesia. Habían guardado su palabra y no lo habían negado a Jesús. Por lo tanto, Él los reconocería ante sus enemigos. Esta iglesia tenía que aguantar dos obstáculos: una debilidad interna y persecución externa. La incredulidad ve los problemas, pero la fe ve las oportunidades. Lo que sigue no es una crítica o queja, sino una doble alabanza: fueron fieles a la Biblia y testificaron en los momentos oportunos. Su debilidad contrapezó su disponibilidad.

"y no has negado mi nombre": Es una alabanza negativa. Recordemos que durante el primer siglo el nombre de Filadelfia fue cambiado dos veces, primero a "Neocesarea", como señal de aprecio por la ayuda financiera dada por el Emperador Tiberio, después de un terremoto, y luego a "Flavia", según el nombre de la familia del Emperador Vespasiano. Ningún creyente debe avergonzarse de nombrar el nombre de Cristo.

V. 9: "He aquí, yo entrego de la sinagoga de Satanás a los que se dicen ser judíos y no lo son, sino que mienten; he aquí, yo haré que vengan y se postren a tus pies, y reconozcan que yo te he amado."

"He aquí": Este imperativo revela que el Señor ha reaccionado al vicioso antagonismo de los apóstatas.

"la sinagoga de Satanás": Durante el tempestuoso tiempo intertestamentario, las sinagogas fueron establecidas como centros de reunión para oración y aprendizaje de las Escrituras. Pero cuando Israel rechazó a Jesús como el Mesías, sus centros de reunión se convirtieron en fortalezas de antagonismo contra los cristianos. Satanás usaba esos lugares como ciudadelas de oposición contra el Evangelio.

"a los que se dicen ser judíos y no lo son, sino que mienten": Similares características de los judíos de Apocalipsis 2:9, se daban en esta situación. Aquellos que reclamaban ser el pueblo escogido de Dios, los habían oprimido amargamente, pero finalmente serian humillados delante de estos creyentes sencillos y serían obligados a confesar que los cristianos que ellos despreciaban eran los amados del Señor...

"he aquí, yo haré que vengan y se postren a tus pies": Recordamos Isaías 60: 14 "Y vendrán a ti humillados los hijos de los que te afligieron, y a las pisadas de tus pies se encorvaran todos los que te escarnecían."

y reconozcan que yo te he amado”: "yo" ("ego") es enfático en el griego, lo es también "te" ("se"). Estos judíos se consideraban que ellos solos eran el pueblo de Dios y, por lo tanto, sólo ellos eran amados por Dios. Ellos despreciaban a los de Filadelfia a quienes consideraban como gentiles y por lo tanto fuera del pacto de Dios. Jesús está diciendo que Él reivindicará a sus elegidos. La palabra para el amor de Jesús aquí es agapao, que se refiere al amor que se entrega. Es el amor que Jesús demostró al morir por nosotros.

V. 10: "Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la Tierra."

"Por cuanto has guardado": El significado de guardar (gr. tereo) es cuidar.

"mi palabra": se refiere a la palabra del versiculo 8, la que habian guardado.

"mi paciencia": La paciencia que Cristo da a los suyos para aguantar las situaciones de esta vida. El Señor es el ejemplo por excelencia. La fe consta de dos cualidades: la energía que sobrepasa los obstáculos, cuando es necesario, y la paciencia cuando se espera en Dios y se confía en Él.

"yo también": Cristo enfatiza su intervención en el asunto al decir, "Yo, por mi parte, te guardaré".

"guardare de la hora": “ek tes joras”. Por regla general, la preposición "ek" significa "salir de algo”.

"de la prueba": "de la prueba": “perasmós” significa "adversidad", "aflicción". La hora de prueba es para el mundo y para la Iglesia, pero esta, será protegida espiritualmente. Así como Satanás prueba a la iglesia en Esmirna a través de la persecución (2:10), Dios prueba al mundo a través de la adversidad. Igualmente, no podemos olvidad que durante la persecución desatada por el emperador Trajano, todas las iglesias sufrieron, excepto la iglesia de Filadelfia. Más tarde, cuando todas las iglesias del Asia Menor prácticamente fueron exterminadas por los seguidores del Islam, para sorpresa de todos, la iglesia de Filadelfia quedó intacta y permaneció en adelante cual torre de guardia en el desierto. En el siglo XIV, Tamerlan, conquistador tártaro, borró totalmente todas las iglesias de Asia Menor, pero la pequeña iglesia de Filadelfia nuevamente fue protegida como por un milagro. Aun los del Islam no podían comprender esto y la llamaron "Alashir", "Ciudad de Dios."

"para probar": Se usa la forma verbal “peradso”. Cristo ya llevó el castigo de los redimidos de esta Dispensación de la Gracia, no tienen que ser castigados otra vez.

"a los que moran": Es un participio presente (“katoikúntas”). Es una forma intensiva compuesta de “katá”, un prefijo enfatico que puede significar "algo hacia abajo"; y de “oikeo”, "morar", un verbo usado en forma sustantiva que, gráficamente, describe los empedernidos opositores a Dios, cuyas raíces están firmemente echadas en este sistema mundial. Es usado así ocho veces en el libro.

"mundo entero": “ges” significa toda la tierra habitada.

V. 11: "He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona."

La venida de Cristo se pone delante de los santos como móvil para resistencia constante. Mas que implícitamente, el Señor nos vuelve a recordar que debemos ser fieles hasta el fin; y que el vencedor tendrá como recompensa la vida eterna..."pronto": Este adverbio indica un hecho rápido e inesperado, no inmediato. Véase su uso en 1:1.

"retén": Tiene el sentido de sujetar firmemente. Cristo exhorta a cada creyente a mantenerse firme en medio de las tentaciones y atracciones del mundo.

"que ninguno tome": Esta es una amonestación a los creyentes carnales. El creyente enfrenta, por lo menos, dos peligros en la vida espiritual: Ser engañado por la mala doctrina y, por ende, una mala práctica (En los últimos días de la Edad de la Iglesia, ella estará plagada de falsa doctrina y mundanalidad); y ser engañado por la falta de fruto espiritual. Si un creyente no quiere testificar y ganar almas, Dios usará a otro dispuesto.

"tu corona": Esta metáfora es apropiada para los habitantes de una ciudad conocida por sus juegos olímpicos y fiestas de deporte.

V. 12: "Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Dios, y nunca mas saldrá de allí; y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, la nueva Jerusalén, la cual desciende del cielo, de mi Dios, y mi nombre nuevo."

"yo lo haré columna": Para honrar a cierto magistrado o filántropo, la antigua costumbre era erigir un gran pilar en el templo con su nombre grabado en él. Antiguamente, los sacerdotes imperiales provinciales, al final de su año de ministerio, solían erigir una estatua de sí mismos en el recinto del templo, inscribiendo sobre ella su nombre y el nombre de su padre. El concepto cristiano es mucho más elevado. La iglesia es columna de la verdad, templo de Dios es la iglesia. El ser columna del templo de Dios, nos da la idea de fuerza y seguridad permanente ("nunca mas saldrá de allí").

"mi nombre nuevo": Mi nombre nuevo. Esto es lo mismo que en nuevo nombre escrito sobre la piedra blanca (2:17).Después de la destrucción de la ciudad de Filadelfia por un terremoto en d.C. 17, recibió ayuda del emperador Tiberio. En agradecimiento, cambió su nombre a Neocesarea (la nueva ciudad de César). Así, la iglesia sabía lo que era recibir un nombre nuevo. Sólo que su nuevo nombre sería según su rey, y no César.

"en el templo": El término es prominente en el libro, se encuentra 15 veces. El templo celestial sirvió de modelo para el tabernáculo, Exodo 25:40.

"escribiré sobre él": Sobre el creyente mismo, cada creyente será claramente identificado por "nombre". Contraste el estigma del Anticristo.
"el nombre de mi Dios": Dios, quien es conocido por Cristo. El Salvador glorificado revelará a los redimidos muchas más cosas sobre la persona de Dios Padre y Dios Espíritu Santo. Así, ellos tendrán un nuevo concepto de Dios.

"el nombre de la ciudad": La Jerusalén celestial será muy diferente a la terrenal, pero, curiosamente, llevan el mismo nombre. Dios es el Diseñador de aquella gloriosa habitación futura de los redimidos a quienes el Dueño "dará la llave de la ciudad". Así, ellos tendrán una nueva ciudadania.
"la nueva Jerusalén": “kainés”, nueva en calidad, hay un contraste con la ciudad terrenal, antigua y gastada. Juan, en su Evangelio, aplica a la antigua ciudad el nombre griego, “Hierosoluma”; mientras en Apocalipsis, siempre usa el nombre hebreo, “Hierousalem”. El nombre hebreo es más antiguo y santo; el nombre griego es más reciente, secular y político".
"cielo": “ouranós”: Se emplea en plural para referirse al cielo y a las regiones encima de la tierra. Por metonimia, la palabra se refiere a Dios, y a los habitantes del cielo.

"y mi nombre nuevo": Desde los tiempos bíblicos Jesús ha sido conocido como "Salvador", y Cristo como el "Ungido de Dios". Pero mucho más de su bello carácter será revelado a los redimidos sólo en la gloria. Así, ellos tendrán una nueva comunion.

V. 13: "El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias."

Nuevamente, el Señor hace un llamado de reflexión a nuestro comportamiento en la vida cotidiana...

Mensaje a Laodicea

 

V. 14: "Y escribe al ángel de la iglesia de Laodicea: He aquí el Amen, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación de Dios, dice esto: V. 15: Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente!."

"Laodicea": "Laodicea" es una palabra compuesta, que significa "los derechos de la gente". Este término es muy apropiado para expresar la condición del mundo actual. Es la era de la democratización, tanto en el mundo, como en la iglesia. Las masas creen en su poder como nunca antes. El blasfemo slogan: "Vox populi, vox Dei" ("La voz del pueblo es la voz de Dios") se oye cada vez mas asiduamente.

"el Amen": Jesucristo es el Amén, porque en Él esta la certeza del cumplimiento de las promesas. En 1:6 Cristo se ve como el Rey de los salvos; y en 1:7 como el Rey de los no salvos, ambos versículos terminan con “Amén.” Solamente en este versículo se usa el término "Amén" como un nombre de Cristo. En su Evangelio, Juan citaba veinticinco veces el término doble "De cierto, de cierto" ("Amén, Amén") dicho por Cristo para enfatizar algo sorprendente y difícil de creer. El término puede llevar la idea de "finalidad". Cristo es la "última palabra". Es el sello de la revelada verdad de Dios; fuera de Cristo, "el Dios de verdad" (Isaías 65:16), no tiene nada más que decir a la raza humana.

"el testigo fiel y verdadero": Repite 1:5, y nos dice que el es digno de toda confianza en su testimonio de Dios.

"el principio de la creacion de Dios": No quiere decir que "Cristo fue la primera cosa creada por Dios" (El es Dios), si no que la frase indica más bien que Cristo es el Creador. Y el sentido activo de la palabra, "arké", indica claramente que Cristo era el Creador de todo, no una parte de la creación de Dios. La Biblia de Jerusalén dice "el Principio de las criaturas de Dios" y la Versión Popular, "el origen de todo lo que Dios creó"

"dice esto": En la iglesia de Filadelfia, Cristo no encontraba nada digno de reproche, en la iglesia de Laodicea, no encontraba nada digno de alabanza. Las tres descripciones de Cristo preparan a los oyentes para una inminente crítica.

"que ni eres frío ni caliente": La indiferencia y la neutralidad son repugnantes características de un creyente profesante. La persona tibia no se preocupa mucho si oye enseñanzas herejes, y no se muestra vigoroso en la defensa de la fe. Este espíritu de indiferencia es lo mas trágico que le puede suceder a una iglesia.

"Ojalá fueses”: El Señor enfrenta una situación aparentemente irremediable. Se puede traducir, "Ojalá que hubieras sido..." El Señor sentía un gran pesar por la condición aparentemente irreparable. Esta condición se refiere a un cristiano mundano o un profesante no salvo O a ambos.
"frío o caliente": Recordemos que la provisión de agua de la ciudad de Laodicea provenía de manantiales calientes a cierta distancia, así que llegaba tibia. El agua caliente de Hierápolis sanaba, el agua fría de Colosas refrescaba, pero el agua tibia de Laodicea era inútil para una cosa u otra.

V. 16: "Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente te vomitaré de mi boca."

"vomitaré": (mélo emésai”), literalmente "estoy al punto de vomitarte". La implicación es que si hay un inmediato arrepentimiento, la amenaza será deshecha.

V. 17: "Porque tu dices: Yo soy rico, y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad; y no sabes que tu eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo."

"soy rico": Era un dicho verídico y evidente, pero, en el mundo material, no el espiritual. La iglesia pensaba que era rica a sus propios ojos, pero a los ojos de Cristo era pobre. Compare a la iglesia de Laodicea con la iglesia de Esmirna que estaba atribulada y pobre pero a los ojos del Señor era rica (2:9). Más personas han sido arruinados por las riquezas que por la pobreza. El materialismo los cego.
"me he enriquecido": La frase implica que hubo un medio para alcanzar este fin, evidentemente lo era por medio de sus propias fuerzas. Su riqueza material los había enceguecido respecto de su verdadera bancarrota espiritual. Compárese el orgullo de Efraín en Oseas 12:8 “Efrain dijo: Ciertamente he enriquecido, he hallado riquezas para mi; nadie hallara iniquidad en mi, ni pecado en todos mis trabajos.”
"de ninguna cosa tengo necesidad": Con esta frase, la escalonada jactancia sube a su apogeo. Parece que esta "cosa" incluye al mismo Señor de la iglesia. Después de ser destruida por el terremoto del año 17 d. C., durante el reinado de Tiberio, la reconstrucción fue emprendida por la gente adinerada. No pidieron ayuda financiera al senado romano como las demás ciudades. El historiador romano Tácito observó: "Laodicea se levantó de las ruinas por la fortaleza de sus propios recursos, sin ninguna ayuda de nosotros".

"no sabes": El Señor tiene que exponer la engañosa actitud que es seguida por la triste realidad. "Entre dicho y hecho hay gran trecho".

"tú eres": “su ei”, enfático en el griego. La iglesia de Laodicea era popular, próspera, pragmática, pulida y presuntuosa, pero sin poder.
"un desventurado" y "miserable": no son adjetivos sino sustantivos calificados por el artículo definido antes de cada uno. Es una gráfica descripción.
"miserable": literalmente "dignos de conmiseración".
"pobre”: Literalmente "mendigante".
"ciego": Se deriva de “tufós”, "humo". El ojo representa el tino espiritual. Recordemos Mateo 6:22 "La lampara del cuerpo es el ojo; asi que, si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz".
"desnudo": “gumnós”. Originalmente Adán y Eva estaban desnudos pero no tenían vergüenza (Genesis 2:25).

V. 18: "Por tanto, yo te aconsejo que de mi compres oro refinado en fuego, para que seas rico, y vestiduras blancas para vestirte, y que no se descubra la vergüenza de tu desnudez; y unge tus ojos con colirio, para que veas."

yo te aconsejo": esta no es una demanda perentoria, sino que una suave palabra de gracia.

"de mí": La frase griega implica un contraste enfático, "de mí, no del mundo".

"compres": "en seguida", "sin dilatar", es el sentido aquí. Se usa el lenguaje de uno que maneja mucha mercadería.

"oro": En el sentido espiritual, porque ya tenían esta comodidad terrenal. El oro celestial es justicia divina que "se compra" sin dinero y sin precio, por fe en el Señor Jesucristo. Recordamos Isaías 55: 1: "A los sedientos: Venid a las aguas; y los que no tienen dinero, venid, comprad y comed. Venid, comprad sin dinero..." Una fe genuina probada por medio de buenas obras, vea Primera Corintios 3:12. La alta calidad del "oro refinado" que Cristo ofrece hace irresistible su adquisición. El precio que el ser humano tiene que pagar es la renuncia a toda confianza en sí mismo, vea Filipenses 3:7.

"refinado en fuego": No se menciona una persecución anterior que podría haberle traído a la iglesia una purificación. Sólo en una ocasión, después, bajo el gobierno del César Marco Aurelio (alrededor del año 180), el obispo de la iglesia llamado Sagaris fue martirizado.

"vestiduras blancas": En 3:4, los de Sardis que no habían manchado sus vestiduras caminarán con Cristo vestidos de blanco porque son dignos. Los de Laodicea ni siquiera tenían ropa; estaban desnudos. A lo largo de Apocalipsis las vestiduras blancas representan la justicia.

"unge tus ojos con colirio": “kollúrion” (latín = “collyrium”). La palabra tiene enlace con “kollúra” que significa un "rollo de pan", porque el colirio era aplicado a los ojos en forma de una pasta. Laodicea se enorgullecía de su colirio, tan popular que se exportaba a todo el mundo. Al ser aplicada al ojo infectado, la medicina arde, pero a la vez, sana. A veces la convicción producida por el Espíritu Santo es traumática, pero produce buenos resultados.

V. 19: "Yo reprendo y castigo a todos los que amo; se, pues celoso, y arrepiéntete."

"yo": “egó”, enfático.
"reprendo": “elégko”. El reproche que viene de Dios es mas bien para iluminación.
"castigo": “paideo”, literalmente "disciplinar para educar". Se usa en el sentido de "criar niños". Recordamos Proverbios 3: 12 "Porque Jehová al que ama castiga, como el padre al hijo a quien quiere."

"a todos los que amo": El amor de Dios es inextinguible. Si no le importaran los apóstatas, no se molestaría en llamarlos a la reflexión. Con ternura desbordante llama a esta asamblea nominal, al arrepentimiento. Notese que a pesar de su condición lamentable no habían dejado de ser parte de la iglesia de Cristo. Lo mismo se aplica a las demás iglesias. La palabra griega para amor aquí es fileo; en todas las demás referencias se usa agapao (1:5, 2:4, 2:19, 3:9).

"sé, pues": Toda la responsabilidad descansa en la voluntad de ellos. No se debe perder ni un momento para responder a este amable llamado de atención.
"celoso": Cristo desea ver en ellos un constante calor, entusiasmo y gozo que, tristemente, faltaba en ellos desde hacía demasiado tiempo.

V. 20: "He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a el, y cenaré con el, y el conmigo."

La conclusión de esta carta es diferente a las conclusiones de las otras seis, en cuanto que hace una aplicación individual: "si alguno oye mi voz"...

"a la puerta": Al principio de los mensajes, Jesús estaba en medio de las iglesias, pero al final, está relegado a un lugar de poca importancia.
"llamo": “kruo”, literalmente "toco". El tiempo usado indica un golpear continuo. No está tocando con insistencia, sino con compasión. No demanda una entrada. Compárese Lucas 24:28 “él hizo como que iba más lejos.” Si no le hubieran invitado a quedarse con ellos, sin lugar a dudas, él habría continuado su viaje. Él se convierte en el anfitrión y ellos en los huéspedes; esto corresponde al concepto de “cenaré con él y él conmigo.”
"si alguno oye mi voz": ¡Qué condescendencia del Pastor de los pastores, esperando ser admitido en su propia iglesia! Las iglesias actuales con su vasta organización y programas pueden funcionar muy bien sin la presencia del Señor Jesús. La frase indica un llamado universal pero individual.
"entraré a él": El vive en nosotros.

"y cenare con el": La comida indica comunión con Cristo (Juan 14:23)
"y él conmigo": Después de un período de maduración espiritual, el creyente empieza a gozar de las ricas bendiciones que Cristo tiene para él.

V. 21: "Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono."

"Al que venciere": Los vencedores, mencionados 7 veces en estos mensajes (2:7 b.; 2:11 b.; 2:17 b.; 2:26; 3:5; 3:12 y 3:21), lo son en virtud de su posición en Él. Recordamos Romanos 8:37 "Antes, en todas estas cosas somos mas que vencedores, por medio de aquel que nos amo"; y Primera Juan 5:4 "Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe".

"trono": Hay dos tronos mencionados en este versículo. Cristo se sienta con el Padre después de su ascensión y exaltación. Esta posición es única, prerrogativa del Padre y su Hijo. El trono prometido a los vencedores, se refiere a que reinaran con Cristo cuando el venga.

V. 22: "El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias."

Por ultima vez, se nos insta a escuchar la voz del Espíritu. Es una apelación a individuos. El Señor desea que cada persona responda a esta invitación en forma personal.

.

Maranata!

 

 
Imprimilo
 

Volver al Index de "Yo Soy"

 
Volver al Comentario del Apocalipsis