Apocalipsis 8

Se abre el Septimo Sello

 

V. 1: "Cuando abrió el séptimo sello, se hizo silencio en el cielo como por media hora."

se hizo silencio en el cielo”: El séptimo sello es el ultimo. Su apertura esta introducida con media hora de silencio: Esto puede tener dos explicaciones: La ultima oportunidad del mundo para arrepentirse; o un silencio, que precede a los juicios mas solemnes...
"como por media hora": El plazo es calculado bajo un criterio terrenal. El número 30 aparece en la Biblia en cuanto a un plazo de duelo: la muerte de Aarón (Números 20:29), y de Moisés (Deuteronomio 34:8). Es como si todo el cielo se estuviera doliendo por los inminentes desastres que están por desatarse sobre el mundo incrédulo.

V. 2: "Y vi a los siete ángeles que estaban en pie ante Dios; y se les dieron siete trompetas."

"vi": en este caso indica el comienzo de una nueva visión.
"se les dieron": indica que las siete trompetas vienen con la autoridad divina.

"trompetas": Las trompetas fueron usadas en la historia de Israel, para juntar a la gente por motivo de una guerra, (Números 10:9); o un disturbio (Amós 3:6); para juntar a la gente a una convocación o para una mudanza (Levítico 25:9, Números 10:1-8); para anunciar la llegada de las fiestas (Números 10:10); para anunciar la proclamación de un rey (Primera Reyes 1:34); anuncio la liberación en el año del jubileo (Levítico 25:9); anuncio la orden de que regresaran de la dispersión (Isaías 27: 13). anunciara la resurrección de los muertos en Cristo, en el arrebatamiento (Primera Tesalonicenses 4: 17). Las siete trompetas de Apocalipsis son un presagio que el reino del usurpador, Satanás, está por ser derrumbado y el legítimo Rey tomará Su trono.

V. 3: "Otro ángel vino entonces, y se paro ante el altar, con un incensario de oro; y se le dio mucho incienso para añadirlo a las oraciones de todos los santos, sobre el altar de oro que estaba delante del trono."

"otro": “allos” significa uno de la misma clase (de los anteriores).
"el altar": de incienso (Éxodo 40:5).

"incensario de oro": El incensario contenía fuego e incienso que son las oraciones santificadas de todos (note la palabra todos) los santos (ver 5:8).
"mucho": No hay un Judas aquí para reclamar por el "malgasto" de una ofrenda costosa. Conforme a la cantidad de oraciones. Recordemos Salmo 141:2 a: "Suba mi oración delante de ti como el incienso".

"las oraciones de todos lo santos": No sólo de los mártires de 6:9-10, sino también de la Iglesia (5:8), y la de los santos del Antiguo Testamento.

V. 4: "Y de la mano del ángel subió a la presencia de Dios el humo del incienso con las oraciones de los santos."

"subió a la presencia de Dios": La dirección hacia arriba indica que estas oraciones son aceptadas por el Señor. Compare esto con el clamor de los israelitas cuando estaban en esclavitud en Egipto (Ex. 2:23). Aunque el contenido de las oraciones no se menciona, el carácter de la respuesta revela la naturaleza de la petición ya ofrecida.

V. 5: "Y el ángel tomo el incensario, y lo lleno del fuego del altar, y lo arrojo a la tierra; y hubo truenos, y voces, y relámpagos, y un terremoto."

"tomó": “eílefen”, el verbo es un "perfecto dramático", que hace aumentar la vividez de la escena.

"fuego": No se ve incienso o humo ahora, sino fuego divino lanzado hacia el mundo incrédulo. Es un consistente símbolo del juicio de Dios; su primera mención es Génesis 19:24 (la destrucción de Sodoma y Gomorra).
"arrojó": El incensario, usado antes en relación con la intercesión, ahora, lo es en relación con el juicio. Mientras las oraciones ascendían, lo que descendía desde el altar, hacia el mundo incredulo, son juicios.
"truenos ... relampagos": Es al contrario de la secuencia en la naturaleza. Cuando un rayo pasa por el aire, deja un vacío que es llenado violentamente por el aire entrando en el vacío. La presente secuencia será otro gran susto para los moradores de la tierra.
"voces": Las voces indican que hay una dirección inteligente en el asunto, no es el funcionamiento inanimado de la naturaleza. Durante el rompimiento de los sellos, los moradores de la tierra empiezan a vislumbrar que Dios, el Creador, es quien produce estos trastornos mundiales. Evidentemente las voces serán escuchadas por la gente en el mundo.
"terremoto": Empiezan las convulsiones en la naturaleza.

El Toque de las Siete Trompetas

 

Los juicios a son de trompeta, así como en los siete sellos, tienen un punto en común: los primeros cuatro están agrupados... Estos, afectan el ambiente natural del hombre. Los tres últimos afectan al hombre mismo. Existe similitud, entre estos juicios a son de trompeta, y las plagas que Dios envió a Egipto para la liberación de Israel (Éxodo 7-12), aunque estas no ocurren en el mismo orden...

V. 6: "Y los siete ángeles que tenían las siete trompetas se dispusieron a tocarlas."

"se dispusieron": Se pusieron las trompetas en la boca para tocar. Con alivio se acaba el suspenso y, momentáneamente, será seguido por una devastación repentina.

La trompeta se hace sonar para llamar la atención a aquellos que están a distancia de poder oírla. Las siete trompetas deben entenderse como la voz de Dios para advertir al mundo que Dios es Santo y juzgará al hombre por su pecado. Es un llamado al arrepentimiento. Siete es lo completo de su anuncio.

La Primera Trompeta

 

V. 7: "El primer ángel toco la trompeta, y hubo granizo y fuego mezclados con sangre, que fueron lanzados sobre la tierra; y la tercera parte de los árboles se quemo, y se quemo toda la hierba verde."

"El primer ángel toco la trompeta, y hubo": Aquí vemos al primer ángel cuando suena su trompeta y granizo, fuego y sangre es arrojada sobre la tierra. El pasaje no indica que el ángel arrojó el granizo y el fuego sobre la tierra, sino que ellos tenían el poder sobre estos elementos y fueron los que lo anunciaron.

"Granizo y fuego": El fuego, mezclado con el granizo, indica la violencia con que este ultimo cae; pero no puede ser literal, por razones obvias: el fuego, no puede mezclarse con el granizo, ya que este es hielo. Esta plaga es similar a la de Éxodo 9:23-25, aunque mundial, no local de Egipto. En el pasado, Dios ha usado el granizo para destruir a los enemigos de Israel (Josué 10:11, Job 28:22-23).

"mezclado con sangre": La sangre debe entenderse como el pago para el hombre (por ahora simbolico), que ha derramado la sangre de los santos. Asi Dios se venga derramando la "sangre" de los mártires sobre sus cabezas. Recordemos Isaias 26:21 "Porque he aqui que Jehova sale de su lugar para castigar al morador de la tierra por su maldad contra el; y la tierra descubrira la sangre derramada sobre ella, y no encubrira ya mas a sus muertos".

"lanzados": Viene del verbo “bálo”. La tempestad no era natural, sino era impelida por una fuerza celestial.

"la tercera parte de los árboles se quemo, y se quemo toda la hierba verde": El carácter No natural de este juicio está indicado en el hecho de que sólo un tercio de la tierra y los árboles fue quemado, pero toda la hierba verde fue quemada. Es muy probable, que la hierba quemada crezca después, pero la destruccion de los arboles prevalecera durante la tribulacion. Esta plaga, agregara a la humanidad mas hambre, a la ya generada por el tercer jinete (6:6). Imaginense la escasez ahora de arboles frutales, y de frutos secos... Ademas, la producción del oxígeno en la atmósfera por medio de la vegetación, será reducida a un tercio. Si en esta epoca, como suponemos, el hombre se inclina a la adoracion de la madre tierra, Dios les estara dando donde mas les duele. Recordamos Proverbios 10:24 a. "Lo que el impio teme, eso le vendra"

Apuráte

La Segunda Trompeta

 

V. 8: "El segundo ángel toco la trompeta, y como una gran montaña ardiendo en fuego fue precipitada en el mar; y la tercera parte del mar se convirtió en sangre."

"como una gran montaña ardiendo en fuego": La gran montaña ardiendo en fuego es una imagen viva de un meteoro, incendiandose a su ingreso en la atmosfera. Juan describió esta escena según su capacidad limitada. Para describir esa enorme masa que golpeó y contaminó el mar, Juan tenía que compararla a una montaña, tal vez, pensando en un volcán emitiendo lava. Los oyentes de esta carta recordarían lo que pasó unos 20 años antes, en el 79 d. C., cuando la erupción del Monte Vesuvio en Sicilia destruyó la ciudad de Pompeya. Muchos escritores judíos interpretaron este hecho como un castigo divino por la destrucción de Jerusalén en el 70 d. C.
"precipitada
en el mar": Después de la tierra, el mar es afectado.

"y la tercera parte del mar se convirtió en sangre": Otra vez se nos recuerda la intervencion divina. Compare esto con la primera plaga de Egipto en la que el Nilo fue transformado en sangre (Exodo 7:17). La sangre, puede ser el color rojo, resultado de una reación química en el agua.

V.9: "Y murió la tercera parte de los seres vivientes que estaban en el mar, y la tercera parte de las naves fue destruida."

"los seres vivientes que estaban en el mar": Recordemos que el no solo hay peces en el mar, sino algas, y un sin fin de seres vivos en el. Un tercio, va a sucumbir. Cuando habla aqui de un tercio, habla de un tercio en total, no de una parte especifica del mar.

"y la tercera parte de las naves fue destruida": El mundo comercial se jacta de sus grandes empresas y su continuo movimiento entre los continentes; pero su ganancia será arruinada cuando la falta de barcos deje amontonada su carga en los muelles. Recordemos que todos los mares del mundo estan unidos, asi, que una catastrofe de estas magnitudes en un punto de cualquier mar, hara estrago en los barcos que naveguen en el mar en ese momento, o esten anclados en las orillas. Esto agravara el hambre, pues al haber menos naves, habra menos comercio de alimentos, ademas de las perdidas de las naves, y de los seres marinos: ¡cuantos pueblos y ciudades viven de los frutos del mar!.

No dejemos de recordar que cuando Cristo estaba en el mundo, El proveyó grandes cantidades de peces a los hombres, (Juan 21:11), hizo calmar el viento y el mar y salvó a los marineros y su bote (Lucas 8:24): Estos fueron hechos literales, que el Señor hizo para el bienestar de sus amigos.

La Tercera Trompeta

 

V. 10: "El tercer ángel toco la trompeta, y cayo del cielo una gran estrella, ardiendo como una antorcha, y cayo sobre la tercera parte de los ríos, y sobre las fuentes de las aguas."

"cayo del cielo una gran estrella": Nótese la diferencia entre la "montaña ardiendo en fuego", y esta "gran estrella, ardiendo como una antorcha". La comparación nos sugiere que esta ultima, es de mayor tamaño...

"ardiendo como una antorcha": esta vez, el fuego destructor viene en forma diferente a la devastación anterior. Juan describió lo que vio: su apariencia es como una antorcha, evidentemente ardiendo sólo por una punta con el resto en forma cónica. Es una descripcion muy probable de la cola de un cometa.

"la tercera parte de los ríos": La Sociedad Geográfica Nacional enumera unos 100 ríos principales del mundo, con el Amazonas, de 6.000 km. de largo, como el más grande. La tercera parte de éstos no podrán producir agua potable. Otra vez, es necesario aclarar que la expresión "la tercera parte", se debe entender no como una tercera parte uniforme, es decir en el mismo lugar, sino como un efecto en varias partes del mundo que serán afectadas, y que en suma, será la tercera parte...

"las fuentes de las aguas": De alguna manera, los destellos dañinos de la estrella tendrán un alcance mundial. Serán afectados los lugares montañosos, sean los Himalayas, los Alpes, los Andes, y los más bajos, que sirven de cabeceras a los ríos pequeños y grandes. Los suministros de agua potable son severamente afectados.

V. 11: "Y el nombre de la estrella es Ajenjo. Y la tercera parte de las aguas se convirtió en ajenjo; y muchos hombres murieron a causa de esas aguas, porque se hicieron amargas."

"el nombre": El omnisciente Creador ha dado nombres a todas las estrellas. Recordemos Salmo 147:4 "El cuenta el numero de las estrellas; a todas ellas llama por sus nombres".
"ajenjo": en griego es “ápsenthos”. Viene de una clase de plantas conocida como "artemisia". Muchas especies de ajenjo crecen en Palestina. No es venenosa, sino nociva. Plinio, el historiador romano, en su libro "Historia Natural" escribió, "Tomado no diluido, este jugo es dañino al estómago y a la cabeza".

"y muchos hombres murieron a causa de esas aguas, porque se hicieron amargas": En Éxodo 15:23-25, algo fue echado en las aguas amargas para endulzarlas; aquí, es al revés, porque los moradores de la tierra rechazan la salvación: beben y mueren. Hasta qué punto en la tribulación este azote continuará, no se dice. Tampoco se dice que hayan muerto la tercera parte de los hombres, sino, muchos... Hay una reminiscencia de la segunda plaga de Egipto (Exodo 7:19), donde toda el agua bebible en estanques, reservorios y hasta en baldes de madera o jarras de agua es afectada.

La Cuarta Trompeta

 

V. 12: "El cuarto ángel toco la trompeta, y fue herida la tercera parte del sol, y la tercera parte de la luna, y la tercera parte de las estrellas, para que se oscureciese la tercera parte de ellos, y no hubiese luz en la tercera parte del día, y asimismo de la noche."

"El cuarto ángel toco la trompeta": En Genesis 1:14-19 se relata como el cuarto dia; Dios creo el sol, la luna y las estrellas para alumbrar; aqui, el cuarto ángel toca su trompeta para herirlos en su lumbre.

"herida": “plésso”. Este verbo es usado en Éxodo 9:31-32, indicando los efectos desastrosos del granizo en las cosechas. Ningún científico que esté padeciendo en la tribulación podrá explicar adecuadamente estos efectos astronómicos.

"se oscureciese": El Creador puede disminuir sin problema el alcance de su luz. Los elementos naturales afectan profundamente la producción de la agricultura. Si la intensidad del sol mengua, la maduración de los sembrados y de los disminuidos árboles frutales, será acortada con la resultante aumento de la escasez de comida; con este ultimo golpe, el hambre mundial se intensifica al maximo.

"la tercera parte de ellos": Dios hace menguar la luz en el mundo, y nos recuerda a los moradores de la tierra, que El está en control.

"y no hubiese luz": Esto es similar a la plaga de oscuridad sobre los egipcios (Exodo 10:21). La alusión constante a las plagas de los egipcios es una forma de decir que en los últimos días, Dios traerá de nuevo castigo sobre aquellos poderes hostiles que oprimen a su pueblo. Son el preludio a ese Éxodo más grande y final en el que la iglesia es sacada del mundo y entra en la presencia eterna de Dios.

"en la tercera parte del día, y asimismo de la noche": Los efectos celestiales son dobles: Primero, el dia durara menos horas; y segundo, la luz del día será como si fuese un dia nublado. A la noche, tanto la luna como las estrellas se verán mas tenues que actualmente, y ademas duraran mas tiempo. La naturaleza humana, aprovechará la larga oscuridad, y sin duda intensificará el crimen y la maldad."

V. 13 "Y mire, y oí a un ángel volar por en medio del cielo, diciendo a gran voz: ¡Ay, ay, ay, de los que moran en la tierra, a causa de los otros toques de trompeta que están para sonar los tres ángeles!."

"ángel": “áetos”, puede representar tanto el buitre como el águila (es la palabra usada por el Señor en Lucas 17:37).
"¡Ay!": Aparece por primera vez en el libro (hay siete en total), pero aca estan triplicados.
"los que moran": Es una descripción moral de los incrédulos. Son los que "piensan en lo terrenal" (Filipenses 3:19).
"otros toques": Por mas terribles que sean los primeros cuatro juicios de las trompetas, los tres últimos serán peores.

Maranata!

 

 
Imprimilo
 

Volver al Index de "Yo Soy"

 
Volver al Comentario del Apocalipsis