Apocalipsis 10 |
![]() |
El Ángel Fuerte y el Librito
Hay ahora un interludio entre la sexta y séptima trompeta, como hubo entre el quinto y el sexto sello. Es un oasis de alivio entre los juicios divinos. V. 1: "Vi descender del cielo a otro ángel fuerte, envuelto en una nube, con el arco iris sobre su cabeza; y su rostro era como el sol, y sus pies como columnas de fuego." “Vi descender del cielo”: "Descender", literalmente "descendiendo". Este mensajero tiene el APOYO de Dios, porque desciende desde el cielo. Note el cambio del punto de vista del autor. Él vio al ángel fuerte bajando del cielo, así que Juan está ahora sobre la tierra. En 5:9, el cielo confesó que Cristo era digno de tomar el rollo que contenía la escritura del mundo. Ahora, se hace la misma aseveración en la tierra misma. "Otro angel fuerte": "állos" (Otro). La descripción de un "ángel fuerte" aparece en 5:2, en cuyo contexto, Cristo se ve inmediatamente como el Cordero. La equivalente palabra hebrea para "fuerte" (iskurós) es “gabor”. Cuando está unido con un nombre de Dios, “El”, formaría el nombre “Gabriel”, el “poderoso de Dios”. "envuelto en una nube": La nube es para revelar o esconder. Notemos, que no viene con las nubes, sino "envuelto en una". Se señala la dignidad de su misión judicial. "con el arco iris": El mismo referido en 4:3. “y su rostro era como el sol, y sus pies como columnas de fuego”: Su descripción es similar a la descripción de Cristo, cuyos pies son semejantes al bronce bruñido (1:15), y cuyo rostro era como el sol cuando resplandece en su fuerza (1:16). Este ángel, como representante de Cristo, refleja su gloria, y lleva las insignias atribuidas a Cristo mismo. V. 2: "Tenía en su mano un librito abierto; y puso su pie derecho sobre el mar, y el izquierdo sobre la tierra; V. 3: y clamo a gran voz, como ruge un león; y cuando hubo clamado, siete truenos emitieron sus voces." “un librito”: El librito (o pequeño rollo), es el resto de la profecía de Apocalipsis que le fue revelado a Juan por el ángel. Algunos, con razon, sostienen que el librito es más pequeño porque se está acabando el tiempo para los eventos todavía futuros durante la tribulación. "abierto": “aneogménon”, es un participio pasado perfecto, indicando así que el librito no será cerrado. Había sido abierto antes de aparecer a Juan. El contenido no está escondido. El libro de 5:1 está cerrado y luego está en el proceso de ser abierto por Cristo al sacar los sellos. "puso": Juan vio al ángel preparándose para hacer un pronunciamiento. Recordemos Deuteronomio 11:24 “Todo lugar que pisase la planta de vuestro pie sera vuestro”. "siete truenos emitieron sus voces": Creemos, que los truenos (que como ya sabemos son precursores simbólicos de juicio), por lo que leemos mas adelante, son las siete copas derramadas sobre la tierra, cuando se toque la séptima trompeta... Algunos piensan que es como un gran "Amén" a lo que el ángel dijo y usa el Salmo 29:3-9 donde la potente voz del Señor se menciona siete veces; otros, sugieren un ámbito más siniestro, al decir que es Satanás mismo que emitió este ruido, enojado por la "audacia" de Dios al reclamar posesión del mundo. Compárese el reto del Faraón en Éxodo 5:2, "Quién es Jehová" V. 4: "Cuando los siete truenos hubieron emitido sus voces, yo iba a escribir; pero oí una voz del cielo que me decía: Sella las cosas que los siete truenos han dicho, y no las escribas." "una voz del cielo": Esta voz, no es del ángel fuerte; sino que proviene del cielo. Es muy probable, que sea la del mismo Señor, que como recordamos al principio del libro (Apocalipsis 1: 19), le dice que escriba las cosas que ha visto... V. 5: "Y el ángel que vi en pie sobre el mar y sobre la tierra, levanto su mano al cielo, V. 6: y juro por el que vive por los siglos de los siglos, que creo el cielo y las cosas que están en el, y la tierra y las cosas que están en ella, y el mar y las cosas que están en el, que el tiempo no seria mas, V. 7: sino que en los días de la voz del séptimo ángel, cuando el comience a tocar la trompeta, el misterio de Dios se consumará, como el lo anuncio a sus siervos los profetas." "levantó su mano al cielo": (en juramento). Compárese Abram y el rey de Sodoma en Génesis 14:22-23, y la postura del ángel mensajero en Daniel 12:7. "...el cielo y las cosas que están en el (Génesis 1:1; 8; 14-18)", "...y la tierra, y las cosas que están en ella (Génesis 1:1; 10-12; 24-25)", "...y el mar, y las cosas que están en el (Génesis 1:10; 20-22)"... "consumará": “etelésthe” es un aorista profético, literalmente "fue consumido". Los días, aunque futuros, son tan distintivamente presentes en la mente de Juan que usa un aorista indicativo en vez de un futuro indicativo. V. 8: "La voz que oí del cielo hablo otra vez conmigo, y dijo: Ve y toma el librito que esta abierto en la mano del ángel que esta en pie sobre el mar y sobre la tierra." "Ve": Juan no se atrevería a acercarse a un ángel como éste sin tener claras instrucciones. V.9: "Y fui al ángel, diciéndole que me diese el librito. Y el me dijo: Toma y cómelo; y te amargara el vientre, pero en tu boca será dulce como la miel." "fui al ángel": Juan está aún más involucrado en la visión. En lugar de sólo observar y escribir, él se acerca al ángel. V. 10: "Entonces tome el librito de la mano del ángel, y lo comí; y era dulce en mi boca como la miel, pero cuando lo hube comido, amargo mi vientre." "comí": Juan relata lo que hizo, en el sentido contrario a lo que el ángel le había dicho. "y era dulce en mi boca como la miel": Recordemos Jeremías 15:16: "y tu palabra me fue por gozo y por alegría de mi corazón". "pero cuando lo hube comido, amargo mi vientre": Aunque Juan estaba, sin duda, deleitándose con el hecho de una nueva revelación del Señor, no obstante estaba angustiado por la naturaleza de tal revelación. Si bien se regocijaba en parte por la revelación del triunfo y la gloria venideras, estaba entristecido y afligido porque precediendo a esa gloria tenían que ocurrir los juicios y martirios más terribles de toda la historia. V. 11: "Y el me dijo: Es necesario que profetices otra vez sobre muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes." "Y el me dijo": Otra vez, la voz celestial dando instrucciones a Juan, indica el diseño divino del plan. "es necesario": “dei”, implica obligación, responsabilidad. "profetices": Este versiculo, termina la "cadena" de pasos de 1:1-3: El libro es pasado de la mano de Dios Padre al Hijo (5:7); al ángel (10:2); a Juan (10:10), y aqui, a la gente. "otra vez": “pálin”, significa una repetición o regreso. "sobre": “epí”, implica “en cuanto a”. La NVI correctamente traduce la frase, "tienes que profetizar otra vez en cuanto a mucha gente..." "muchos pueblos, naciones, lenguas": Esta frase indica claramente que la extensión de la tribulación abarca el planeta. Habiendo digerido la palabra de Dios, Juan debe profetizar de nuevo. Recién hemos llegado a la mitad del Apocalipsis y hay mucho para decir acerca del mundo y sus habitantes. Note la descripción en cuatro partes que abarca a toda la humanidad. Las naciones son un tema importante en el resto del libro, y las referencias a las naciones aparecen 17 veces antes del final del libro. Sin embargo, además de las naciones él debe profetizar acerca de pueblos, lenguas y reyes. |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
|||
|
|||
![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
|||