El Autor

Hay dos razones principales, por las que se considera como autor de este
libro, a Juan, el apóstol, autor del cuarto evangelio, y de tres
epístolas universales...
EL NOMBRE DE JUAN SE MENCIONA CUATRO VECES:
Apocalipsis 1: 1; 1: 4; 1: 9 y 22: 8
LAS SEMEJANZAS DEL LENGUAJE DEL LIBRO Y EL CUARTO EVANGELIO:
Sean cuales fueren las peculiaridades gramaticales del libro, hay muchas
semejanzas entre el Evangelio según San Juan, y el Apocalipsis.
Un nexo importante une a estos escritos, y es la aplicación del
termino "LOGOS" "el verbo" a Jesucristo. Este termino
es sin duda propio de Juan, y no vuelve a aparecer en ninguna otra parte
de la Escritura...
Otro ejemplo es la palabra "ALETHINOS", "lo que es verdad".
Esta se emplea diez veces en el Apocalipsis y nueve en el cuarto evangelio...
El verbo "SKENOO", "habitar", que solo se encuentra
en los escritos de Juan, se emplea en el evangelio, con una alusión
evidente a la palabra "SHEKINAB", para el "Logos"
que habita entre los hombres, y cuatro veces en Apocalipsis, con relación
a Dios.

El Autor

Fecha de Composición

Aunque hay dos fechas predominantes en cuanto al tiempo en que fue escrito
este libro, la mayoría de los estudiosos indica el reinado de
Domiciano, como la mas probable. Algunos hasta llegan a decir que Juan
fue apresado en la isla de Patmos, a los catorce años del reinado
de Domiciano, es decir para el año 95 de nuestra era..
El Apocalipsis revela claramente que fue escrito en tiempo de gran persecu-ción,
tal como la que Domiciano, llevo a muchas partes del imperio Romano...
Además, en esta época, las iglesias de Asia presentaban
ya, un desarrollo maduro...

Título

El titulo en latín, REVELACIÓN, deriva de la palabra "REVELATIO"
(de "revelare"), y significa literalmente "descubrir
lo que antes estaba oculto"...
El titulo en griego, APOCALIPSIS, deriva de la palabra "APOKALYPSYS".
En esta forma nominal la palabra no se encuentra en otra obra literaria
griega, pero como verbo se emplea a menudo en los evangelios y las cartas,
de muchas formas distintas, en especial con alguna forma de revelación
divina a los hombres. Pablo la emplea con relación al mismo suceso
futuro. En el texto griego de Daniel, esta palabra se encuentra a menudo
en relación con el descubrimiento de secretos, o interpretación
de sueños...

Tema

Apocalipsis es un libro profético. En su descubrir el futuro,
se pone de re-lieve sobre todo, los instintos violentos y universales,
de personalidades y pueblos te-renales, dirigidos y fortalecidos por
poderes satánicos, para oponerse e impedir la ejecución
de la intención publica de Cristo de dominar la tierra. Se deja
bien claro, que este conflicto concluirá con la derrota completa
de estas fuerzas malignas y con el establecimiento del reino eterno
de Cristo...

Lenguaje

El libro de Apocalipsis, mas que ningún otro libro de la Biblia,
es un relato de lo que al autor le fue revelado.
La serie de visiones que nos ofrece el libro, esta saturada de diversos
términos simbólicos, a los cuales es necesario prestar
esmerada atención. Cualquiera sabe que difícil es describir
una "simple" puesta de sol... Cuanto mas, nos costaría
relatar un hecho espectacular, sobrenatural... Por eso, Juan "hecha
mano" de todos los simbolismos que sirvan de alguna manera, para
relatar lo visto. Entre estos términos simbólicos utilizados,
los mas importantes son los símbolos numéricos, y los
de colores...

Vocabulario

Hay 916 palabras diferentes en el texto original del Apocalipsis...
De ellas, 416 se encuentran también en el cuarto evangelio.
108 son exclusivas de este libro...

Referencias del Antiguo Testamento

Este ultimo libro de la Biblia, forma un mosaico sorprendente de temas
del Antiguo Testamento...
De los versículos del libro, 265 contienen frases que abarcan
aproximadamente 550 referencias a pasajes del Antiguo Testamento...

Principios de Anticipación

En todo el libro de Apocalipsis, el autor emplea repetidas veces lo
que se conoce como PROLEPSIA; es decir, en la primera parte del libro
emplea una expresión que reaparece luego, generalmente mas desarrollada...

Escenas Alternadas entre el Cielo y la tierra

Hay un factor fundamental en este libro, que es de gran ayuda para en-tender
algunos capítulos... Muchas escenas del libro están ubicadas
en el cielo y otras en la tierra; y las escenas en el cielo, siempre
anteceden a los sucesos terrenales a los que están vinculados...
De esto debemos puntualizar dos cosas importantes:
Primero: Lo que esta a punto de suceder en la tierra, aunque sea inesperado
y desconocido para el hombre, lo conocen a la perfección los
que están en el cielo...
Segundo: Lo que va a ocurrir en la tierra esta bajo el dominio y dirección
completo del cielo...
De manera que podemos concluir con razón, que todo lo que ocurre
en esta tierra, viene a cumplir la Palabra de Dios...

Paréntesis

Durante el relato del libro, hay frecuentes interrupciones en la narración
para que el lector conozca a grandes personalidades o eventos del libro...
Estos son los siguientes:
Los 144.000 sellados (7: 1-8)
La multitud vestida de ropas blancas (7: 9-17)
El ángel con el librito (Capitulo 10)
La medición del Templo (11: 1-2)
Los dos testigos (11: 3-12)
La mujer y el dragón (Capitulo 12)
Las dos bestias (Capitulo 13)
El cántico de los 144.000 (14: 1-5)
El mensaje de los tres ángeles (14: 6-13)
La tierra es "segada" (14: 14-20)
Los ángeles con las copas (Capitulo 15)
La condenación de la gran ramera (Capitulo 17)
La caída de Babilonia (Capitulo 18)
La condenación final del diablo (20: 7-10)

Esquema General del Libro

- P R O L O G O (1:1-3)
- LAS CARTAS A LAS SIETE IGLESIAS (1: 4 AL 3: 22)
- LA ADORACIÓN CELESTIAL (4: 1-11)
- EL ROLLO Y EL CORDERO (5: 1-14)
- SE DESATAN LOS PRIMEROS SEIS SELLOS (6: 1-17)
- SE DESATA EL SÉPTIMO SELLO (8: 1-5)
- SE TOCAN LAS PRIMERAS SEIS TROMPETAS (8: 6 AL 9: 21)
- SE TOCA LA ULTIMA TROMPETA (11: 15-19)
- SE DERRAMAN LAS SIETE COPAS (CAPITULO 16)
- ALABANZAS EN EL CIELO (19: 1-8)
- LA CENA DE LAS BODAS DEL CORDERO (19: 9-10)
- ARMAGEDÓN (19: 11-21)
- EL MILENIO (20: 1-6)
- EL JUICIO DEL GRAN TRONO BLANCO (20: 11-15)
- CIELO NUEVO Y TIERRA NUEVA (21: 1-8)
- LA NUEVA JERUSALÉN (21: 9 AL 22: 5)
- E P I L O G O (22: 6-21)

Escuelas de Interpretación

El libro de Apocalipsis, es la única parte considerable de la
Palabra de Dios, acerca de la que se han desarrollado varios sistemas
básicos de interpretación. Es importante que el lector
conozca mínimamente sus fundamentos, pues de acuerdo al sistema
que adopte hará que difiera grandemente de lo que crea que el
libro enseña. Aquí exponemos brevemente las tres principales:
INTERPRETACIÓN
PRETÉRITA
Este sistema de interpretación, con el cual disentimos, insiste
en que el autor describe solo sucesos que tuvieron lugar en la tierra
durante el imperio romano, durante la misma época del autor,
y en especial hacia el fin del primer siglo...
Si bien el punto de vista pretérito hay que tenerlo en cuenta
en la interpretación de las siete iglesias; decir que el resto
del libro se refiere a los sucesos del siglo primero, es realmente negar
el carácter profético del mismo...
INTERPRETACIÓN
ESPIRITUAL
Este sistema de interpretación, con el cual también disentimos,
insiste en que el objetivo del libro no es instruir a la iglesia acerca
del futuro, ni predecir sucesos futuros específicos, sino tan
solo enseñar principios espirituales fundamentales. El fin del
libro, es el de enseñarnos la historia espiritual de la iglesia
de Cristo, advertirnos de aquellos peligros espirituales a los que estamos
sujetos, describir la gran lucha contra el mal, y consolarnos con la
seguridad del triunfo final sobre los poderes de las tinieblas.
Si bien todo esto es verdad ya que el libro contiene principios espirituales,
además de un mensaje de consuelo en la seguridad que nos da el
triunfo final de Cristo; el libro todo, contradice el punto de vista
que no revela el futuro profético...
INTERPRETACIÓN
FUTURISTA
No se puede negar que Apocalipsis sea un libro de profecías.
Negarlo equivale a hacer caso omiso del estilo, el tema y los sucesos
futuros que el libro expresa tan concretamente. La escuela futurista,
insiste, en que las profecías de este libro, se cumplirán
en el final, y hacia el final de los tiempos...
Las objeciones que se oyen tan a menudo, de que es extraño tener
en nuestro Nuevo Testamento un libro que, en gran parte contiene asuntos
que pertenecen al final de los tiempos, no se sostiene cuando uno tiene
presente el factor fundamental respecto a las profecías básicas
de largo alcance de las Escrituras. No es ilógico, por tanto,
que la Biblia se cierre con un libro de profecías, que en gran
parte se cumplirán en la consumación final de los tiempos... |